Montería, 21 de marzo de 2025. Mario Alberto García Orozco, estudiante de noveno semestre del programa Administración en Salud, y Sara Daniela Mangones García, de noveno semestre de la Licenciatura en Educación Infantil, son dos de los estudiantes beneficiados por las oportunidades de movilidad académica que ofrece la Universidad de Córdoba, reafirmando su compromiso con la internacionalización y el fortalecimiento de la cooperación académica a nivel global.

Desde hace una semana, ambos estudiantes se encuentran en Perú cursando un semestre académico en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), donde tendrán la posibilidad de ampliar sus conocimientos y vivir una experiencia formativa de gran impacto.

Sobre esta oportunidad, Mario Alberto expresó: “Soy de la ciudad de Montería, tengo 21 años y vivo en el barrio Los Colores con mi mamá y un hermano. Desde que ingresé a la Universidad de Córdoba, supe que quería aprovechar las oportunidades de movilidad para conocer nuevas metodologías de enseñanza, fortalecer mis conocimientos y construir una red de contactos internacionales. Este intercambio es un paso clave para mi crecimiento profesional y personal, y estoy emocionado por representar a mi universidad en un escenario global”.

Igualmente, Sara Daniela Mangones García, de 20 años de edad y natural de Montería, destacó: “Tengo grandes expectativas con respecto a este intercambio estudiantil con la Universidad Cayetano Heredia, debido a que es una universidad muy reconocida por la investigación y su enfoque integral en educación y salud. Siento que esta movilidad puede ser muy enriquecedora para mi formación, pues me permitirá conocer diferentes contextos socioculturales y comprender problemáticas educativas en otros países. Además, acceder a bases de datos y recursos académicos internacionales contribuirá a mi desarrollo profesional y me ayudará a innovar en mi campo de estudio. A los estudiantes que dudan en postularse a un intercambio, les animo a que se atrevan, porque es una experiencia enriquecedora”.

Por su parte, el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Miguel Torres Oviedo, resaltó que la institución sigue apostando por una educación sin fronteras, en la que la movilidad académica se convierte en una herramienta clave para la excelencia formativa. “Estamos convencidos que la movilidad académica fortalece la visión global de nuestros estudiantes, les brinda nuevas oportunidades de aprendizaje y los prepara para enfrentar los desafíos del mundo actual con una perspectiva amplia e innovadora”, afirmó.

En este contexto, la profesora Elvira Durán Rojas, del Departamento de Salud Pública del Programa de Administración en Salud, y quien cuenta con una sólida formación académica y experiencia en movilidad, ha impulsado iniciativas que han permitido a estudiantes como Mario Alberto acceder a experiencias académicas internacionales. “La internacionalización nos permite ampliar horizontes y fortalecer competencias en nuestros estudiantes, facilitando su participación en escenarios académicos globales que enriquezca su cultura e identidad, promoviendo la construcción de redes de conocimiento con otras instituciones”, destacó la profesora Durán Rojas.

La Universidad de Córdoba ratifica su compromiso con la movilidad académica como un pilar fundamental para la formación de profesionales con una visión global.