Montería, 13 de marzo de 2025. A partir de indicadores desfavorables para la región como el que revela que de todas las unidades productivas que existen en el Departamento, sólo el 5 % ha accedido a algún tipo de ayuda en innovación y tecnología, la Universidad de Córdoba ofreció su capacidad técnica y científica para la ejecución del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria.

Así quedó establecido en la sesión este miércoles 12 de marzo, del Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal, Comercial y de Desarrollo Rural, CONSEA, que se desarrolló en esta alma mater con participación productores y de al menos 20 actores del sector agropecuario a escala nacional y de la región. Unicórdoba, además, fue declarada sede permanente de este consejo.

La oferta de Unicórdoba para la ejecución de proyectos y planes en desarrollo del sector agropecuario, se sostiene en la recientemente declaración de la alma mater como Entidad Prestadora del Servicio de Extensión Agropecuaria (EPSEA), por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

La sesión del CONSEA fue liderada por la Gobernación, con presencia del rector de la Unicórdoba, profesor Jairo Torres Oviedo, el vicerrector de investigación y extensión, Dr. Deibys Luján Rhenals, y docentes de las áreas relacionadas con el tema agrícola y pecuario.

El profesor Moris Bustamante Yánez, docente del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, extensionista, científico de esta alma mater, explica que, a partir del diagnóstico que revela que los productores no están accediendo a las innovaciones y a las tecnologías que se generan en los centros de investigación, se hace necesario enfatizar sobre algunas líneas como: el fortalecimiento de los liderazgos campesinos, la innovación para la productividad y entender el extensionismo como el motor fundamental para el desarrollo del sector agropecuario.

“Es allí donde nuestro rector, el profe Jairo Torres, ofrece toda la capacidad técnica y científica de nuestra universidad y los modelos que hemos consolidado. Aspiramos que este año la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, pueda establecer una alianza con nosotros, que nos permita la ejecución de ese Plan de Extensión Agropecuaria; porque la meta es llegar a por lo menos 4 mil productores agropecuarios en el Departamento en 2025”, explicó el profesor Bustamante Yánez.

Una segunda sesión del CONSEA está prevista para el próximo mes de mayo, para hacer seguimiento a las primeras tareas, entre ellas, ofrecer toda la asesoría y acompañamiento técnico para el desarrollo de la producción a los campesinos que reciben predios a través de la Agencia Nacional de Tierras, en Córdoba, alianza en la que participarán otras entidades como el Sena y Agrosavia.