Montería, 10 de marzo de 2025. Los estudiantes del programa de medicina veterinaria y Zootecnia, MVZ, de la Universidad de Córdoba, estrenan un simulador de vaca a través del cual adelantarán sus procesos de aprendizaje en tiempo real, en temas de osteología, semiología, morfofisiología, diagnóstico reproductivo con diferentes tamaños de fetos, práctica de obstetricia, prácticas reproductivas, transferencia de embriones, lavados intrauterinos, detección de mastitis, descripción de anatomía y evaluación y juzgamiento de la ganadería.

El decano de la Facultad MVZ en Unicórdoba, profesor Nicolás Martínez Humánez, explica que se trata de un modelo real que simula la vaca más evolucionada que existe en el mundo, como lo es la raza Holstein, y que además cuenta con el modelo de glándula mamaria más perfecto.

“Esta adquisición responde a las regulaciones en cuanto a las leyes de bienestar animal, como la 1774, de 2016 (de los delitos contra los animales), que no nos permite hacer tantas aplicaciones de inyecciones o tomas de muestras vía yugular, aplicaciones de medicamentos vía esofágica o manipulaciones obstétricas. Lo que se busca es que, los estudiantes adquieran destrezas y habilidades con un animal en tamaño real en un organismo in situ y luego en un in vivo, en el marco de la práctica pedagógica de la Medicina Veterinaria y Zootecnia”, explicó el profesor Martínez.

El rector de la Universidad de Córdoba, profesor Jairo Torres Oviedo, sostuvo que la adquisición del simulador de vaca Holstein se deriva del esfuerzo institucional que se viene realizando, que en el caso de MVZ ayudará a posicionar este programa académico en la vanguardia tecnológica.

“Esta herramienta va a permitir las buenas prácticas en materia de salud y bienestar animal, estos avances tecnológicos ayudan a que el médico veterinario se actualice en el marco de su ejercicio formativo, y que esté a la vanguardia del desarrollo científico, es un aporte significativo al proceso de formación en esta facultad, toda vez que nuestro programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia es de referencia y liderazgo en la región Caribe y en el país”, sostuvo el profe Jairo Torres.

Entre tanto el representante estudiantil del programa de MVZ, Camilo Villadiego Payares, manifestó, en nombre de la población estudiantil de esa carrera, los agradecimientos al profe Jairo Torres y al decano Martínez, debido a que esta herramienta fortalece la formación académica en los médicos veterinarios que ofrecerá la Unicórdoba a la región y al mundo en el corto y mediano plazo.

“Esto responde, además, a las nuevas corrientes mundiales de bienestar animal, que nos competen, por supuesto, a nosotros los médicos veterinarios y zootecnistas, es un logro importante para los estudiantes”, precisó el representante de los estudiantes de MVZ en la Unicórdoba.