Montería, 25 de febrero de 2025. En febrero de 1975 comenzó labores académicas el programa de Enfermería de la Universidad de Córdoba, cuya celebración de los primeros 50 años empieza, precisamente, con la llegada de los estudiantes a la alma mater para el primer semestre académico de esta vigencia.
La celebración será durante todo el año, con actividades especiales en el próximo mes de mayo, y con la vinculación activa de estudiantes, docentes, egresados y directivos, revela la jefe del citado programa, la docente unicordobesa Marta Orozco Valeta.
“Durante esta celebración de los 50 años desarrollaremos también el Quinto Seminario Internacional de Enfermería, en el mes de mayo, con invitados de otras regiones de Colombia y de otros países”, sostiene la docente y jefe del programa que llega a sus primeras cinco décadas.
Orozco nos recuerda que Enfermería empezó como una decanatura y el primer decano fue el médico visionario Francisco Villadiego Abuchar, el autor de la idea de crear el programa y quien recibió el apoyo de su colega Rafael Vergara Támara. Posteriormente al Dr. Villadiego lo reemplazó en la decanatura la enfermera Julita Peniche, egresada de la Universidad de Cartagena. Posteriormente se hace el tránsito a la decanatura de Ciencias de la Salud, para abrir paso a otros programas académicos como Regencia de Farmacia, Administración en Salud y Bacteriología.
El programa de Enfermería cuenta con aproximadamente 2.110 egresados, en sus inicios funcionaba en el segundo piso del edificio administrativo de la Unicórdoba, en Montería, pero posteriormente pasó a ocupar el espacio que en su traslado a Berástegui liberó el programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, MVZ.
Los primeros docentes fueron traídos de la Universidad de Cartagena, la Universidad del Valle, incluso, desde Inglaterra llegó una docente especialista en obstetricia, de nombre Mavis Adinson, quien compartió sus conocimientos con los estudiantes de aquel entonces, hoy egresados distribuidos en el país y el mundo.
El programa fue entonces el tercer estudio de pregrado que ofreció la Universidad de Córdoba, luego del nacimiento de la alma mater en 1964, junto con los programas de Ingeniería Agronómica y MVZ.