Montería, 18 de febrero de 2025. La Universidad de Córdoba fue anfitriona este martes 18 de febrero del segundo Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN, este año, reunión que se desarrolló durante más de cuatro horas y que tuvo lugar en el auditorio del cuarto piso del nuevo Edificio de Laboratorios Integrales de esta alma mater.

Directivos de este importante órgano de educación en el país, marcaron el encuentro sobre cuatro líneas específicas: avanzar en la posibilidad de que la asociación pueda presentar proyectos de Ley ante el Congreso, en favor de la educación superior; revisar la agenda legislativa del país, facilidades de financiación para más y mejor acceso a la educación y finalmente, la internacionalización de la educación superior colombiana.

Los miembros del Consejo Directivo de ASCUN, fueron recibidos por el rector de la Universidad de Córdoba, presidente de ASCUN y del Sistema Universitario Estatal, SUE Colombia y SUE Caribe, profesor Jairo Torres Oviedo, quien describió la sesión como la oportunidad de descentralizar las juntas directivas hacia las regiones, en una nueva metodología de trabajo para socializar las proyecciones de la asociación.

“El propósito es que estas juntas directivas, que antes se hacían sólo en Bogotá, se puedan realizar también en distintas regiones, es primera vez que la Universidad de Córdoba es anfitriona de esta nueva metodología de trabajo que ASCUN ha venido liderando, donde analizamos los temas de la agenda nacional”, precisó el rector de Unicórdoba, presidente de ASCUN y del SUE.

Una buena parte de la jornada estuvo dedicada a seguir avanzando en la posición de las universidades frente a la inminente necesidad del proyecto de Ley 212 de 2024, que tiene que ver con la reforma a los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, que precisamente prospera a favor de las universidades públicas y de la sociedad, en la Comisión Sexta del Senado; y que tiene como propósito cambiar el modelo de financiación de las IES en el país.

Al final de la jornada los miembros del Consejo Directivo de ASCUN reunidos en Unicórdoba, recibieron a delegados y representantes del sector productivo y empresarial del Departamento, con quienes socializaron las proyecciones de la asociación y analizaron en común las necesidades del mismo, para, en lo posible, establecer alianzas en las que puedan las universidades intervenir a partir de sus capacidades académicas, técnicas y científicas.