Montería, 14 de febrero de 2025. El presidente del Sistema Universitario Estatal, SUE Colombia, SUE Caribe y también rector de la Universidad de Córdoba, profesor, Jairo Miguel Torres Oviedo, hizo un llamado a la unidad a los rectores de las instituciones de educación superior, para gestionar los cambios estructurales que requieren las universidades y lograr que la educación pública responda a los jóvenes del país.

El pronunciamiento del profesor Torres se origina de la reciente propuesta de los rectores de las cuatro grandes universidades públicas de Colombia; la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), la Universidad de Antioquia, la Universidad Industrial de Santander y la Universidad del Valle, para llegar a una financiación del 1 % del Producto Interno Bruto (PIB), con destino a la financiación de la educación superior.

“Mi invitación, como presidente del SUE, a las cuatro grandes universidades y a todas las instituciones de educación superior públicas, es a mantener la unidad, hacer un trabajo en conjunto, lograr reformas estructurales para hacer de este sistema de educación superior estatal, un sistema que le responsa a Colombia, que le responsa a los jóvenes, que pueda cerrar brechas, cerrar inequidades que este sistema ha arrastrado por décadas, ese es el debate central”, sostuvo el presidente del SUE y rector de Unicórdoba, Torres Oviedo.

Reiteró el líder académico desde Montería que, precisamente el modelo de financiamiento que hace parte de la discusión para la reforma de los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, debe contener esa posibilidad. Justamente este lunes 17 de febrero, la comisión sexta del Senado desarrollará la audiencia pública para tal fin, a partir de las 8 a. m., en la Universidad Francisco José de Caldas, en Bogotá, con participación es estudiantes, docentes y comunidad académica.

“Este sistema tiene un liderazgo, una cabeza y las discusiones deben darse dentro del mismo sistema, con intervención de sus equipos técnicos asesores que han generado una documentación que tiene el rigor para soportar. No son las voces disonantes que hablen a nombre del sistema”, precisó Torres Oviedo.

Finalmente sostuvo que se tiene que hablar desde lo que se ha construido y trabajado técnicamente, que le permite al conjunto de las universidades decirle al Gobierno nacional con argumentos y propuestas, cómo se debe hacer una reforma estructural que conlleve a que la universidad pública se pueda fortalecer, llegar a los territorios, ampliar cobertura y democratizar el derecho a la educación.