Montería, 8 de febrero de 2024. Una vez más la emisora de la Universidad de Córdoba, Unicórdoba Estéreo, 90. 0. F. M., se ubica entre los medios más destacados del país por la calidad de sus contenidos, al hacer parte de las tres nominadas en la categoría radio, en el premio del Círculo de Periodistas de Bogotá, CPB, 80 años, en ceremonia realizada la noche de este 7 de febrero en el auditorio Cámara de Comercio de la capital colombiana.

La estación radial obtuvo este reconocimiento nacional con la crónica: ‘Emigrantes de la Cultura: La lucha por Preservar la Identidad en Tiempos de Cambio’, elaborada por Rafael J Caballero Pereira, productor, realizador y encargado del diseño de sonido en la emisora. En la categoría radio se presentaron más de 500 trabajos de diferentes regiones.

El trabajo de Caballero Pereira adentra a la audiencia en una realidad compleja y conmovedora: la de muchos jóvenes indígenas de Tuchín, Córdoba, cuna del emblemático sombrero vueltiao, quienes, ante la falta de oportunidades laborales en su tierra natal, se ven obligados a migrar hacia las ciudades costeras en busca de un mejor futuro. Sin embargo, esta migración no sólo implica un cambio de residencia, sino también un desafío para mantener vivas sus raíces culturales, en un entorno que poco espacio deja para las tradiciones ancestrales.

La emisora de la Universidad de Córdoba se impone ante más de 300 estaciones radiales capitalinas y un número indeterminado de medios radiales del país, con una narración simple, cronológica y descriptiva, que responde a los principios del periodismo cultural que se investiga y se produce en Unicórdoba Estéreo, y que se armoniza en la parrilla de programación con espacios académicos, científicos y franjas musicales.

Este es el segundo gran momento de Unicórdoba Estéreo en menos de un mes. El pasado 13 de diciembre se llevó el primer lugar en el primer Premio de Periodismo Guillermo Valencia Salgado ‘Compae Goyo’, en Montería, con el reportaje: Rubén ‘Bombo Mocho’ López, de los Aplausos y Elogios en Europa al Olvido en su Tierra, realizado por Elinda Brugés González, Fiorela García Villadiego, Rafael J Caballero y Eduardo Arturo García.

En 17 años de estar al aire como la radio cultural y universitaria del Departamento, Unicórdoba Estéreo 90. 0 f. m., acumula 10 premios de periodismo entre los que se cuentan el Premio de Periodismo Simón Bolívar, obtenido en 2019 con la crónica: ‘Subienda de Ilusiones’, en la que repitió galardón Rafael J Caballero, en compañía de la también comunicadora Elinda Brugés González.

La emisora de la Universidad de Córdoba funciona al servicio de la academia y de la sociedad desde febrero de 2008 y desde hace más de una década conforma la Red de Radio Universitaria de Colombia, RRUC, junto a otras 69 emisoras de universidades del país.