Montería, 18 de diciembre de 2024. En aras de cumplir con la política de transparencia y buen Gobierno de esta alma mater, el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, acompañado de los vicerrectores y varios de los jefes de procesos, entregó balance de gestión 2024, bajo el lema ‘Seguimos Consolidando el Legado’.
En un detallado repaso por cada uno de los ejes misionales Torres Oviedo resaltó el liderazgo transformador de su equipo de trabajo, que incluye directivos, trabajadores y docentes, y destacó que se convierte la gobernabilidad institucional en el logro más trascendental en esta vigencia que termina.
“Se puede generar liderazgo transformador sin pasar por encima del otro, hemos dado resultados que hoy son tangibles sin necesidad de vulnerar los derechos de nadie, siempre con el respeto y el reconocimiento. Un soporte contundente de la institución es la gobernabilidad. En cualquier sociedad del mundo, si no se logran niveles de estabilidad en términos de equilibrio y de convivencia, todo se vuelve caos e inviable”, sostuvo el rector en una extensa charla que se transmitió en directo por los medios institucionales de la universidad (Unicórdoba Estéreo 90. 0 f. m., canal Unicórdoba TV en YouTube) y que fue retransmitida por varios medios y portales de la región.
El ejercicio de entrega de balance 2024 ‘Seguimos Consolidando el Legado’, está disponible en este link: https://www.youtube.com/live/Voj92Nyxz40
Entre los resultados tangibles referidos por el rector Torres y su equipo directivo se destaca, por un lado, la entrega este año del edificio de laboratorios integrales, con 17 laboratorios de ciencias básicas, por valor de $27.043.376 millones, la adecuación de áreas académico – administrativas con inversión de $6.105.848 millones, la construcción de una granja avícola para la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), con inversión de $779.723 millones, construcción de un cuarto frío para la facultad Ciencias Agrícolas por $ 400.970 millones.
Igualmente se destaca el avance en más de un 40 % de la construcción y dotación de la nueva biblioteca Misael Díaz Urzola, que tiene un costo aproximado de $39.679.834 millones, entre muchas más obras tangibles para la comodidad y calidad de los procesos universitarios.
Adicionalmente, la universidad ha fortalecido su presencia en el territorio con la ejecución de 14 proyectos de extensión por valor de 15 mil millones de pesos con financiación externa y que ha permitido llevar ciencia y conocimiento a distintas regiones del país, además de otros 7 proyectos por 400 millones de pesos con financiación interna; la ejecución de 400 cursos desde el Centro de Idiomas con cerca de 7 mil estudiantes, la oferta de más de 50 diplomados y la fortaleza de la estrategia social Bilingüismo Para la Paz, que a través de 60 cursos beneficia en este 2024 a 1.300 niños de instituciones de educación públicas.
“Hemos dicho que podemos convivir sobre unos mínimos, con unos propósitos esenciales y sobre eso vamos a construir. Hemos tenido la oportunidad de crecer sin excluir el conflicto racional, el que se dirime con argumentos; contrario a los conflictos que en otros años estancaron a la universidad, en estos 60 años hemos logrado la ratificación de avances que son palpables y lo muestran los índices de desempeño, a partir de los procesos”, recalcó el rector de esta alma mater. Agrega el máximo directivo de esta alma mater que la vigilancia y el control dan cuentan que se ha construido una institución responsable, que ratifica la política de transparencia y buen gobierno.
El rector de Unicórdoba estuvo acompañado en este ejercicio a través de los medios por el vicerrector académico, Óscar Arismendy Martínez; el vicerrector de investigación y extensión, Deivis Luján Rhenals; el jefe de Investigación, Mario Sánchez Rubio; el jefe de Extensión, Juan Manuel Villa Cifuentes; la jefe de la oficina de Bienestar Institucional, Nicaulis Olivares Argumedo, y el jefe de la Oficina de Planeación, Marcelo Escalante Barguil.