Montería, 19 de diciembre de 2024. Javier Ramírez Montoya, profesor titular del Departamento de Matemáticas y Estadística, Facultad de Ciencias Básicas de Unicórdoba, desarrolló un modelo de sobrevivencia y progresión de enfermedades, aplicado en pacientes que desde el año 2000 hasta el 2017 fueron diagnosticados con Miopatías Autoinmunes Sistémicas (SAM), en el servicio de reumatología del Hospital das Clínicas de la USP, Facultad de Medicina, Sao Paulo.
Los resultados de la investigación se convierten en una herramienta de análisis de datos de gran utilidad para la salud en ese país, aplicable en otros contextos mundiales, tras haber resuelto problemas teóricos que conllevaron al desarrollo de una aplicación considerada herramienta útil para comprender las complejas trayectorias que pueden seguir los individuos diagnosticados. La investigación ya está en etapa de construcción de artículos científicos.
“La tesis doctoral realizada propone una generalización de los modelos multiestados, este nuevo modelo de sobrevivencia híbrido implica desarrollos teóricos, computacionales y de aplicación, incorporando enfoques de efectos aleatorios paramétricos y no paramétricos, que junto con el complejo fenómeno de la censura no se encuentran en la literatura”, explica el docente unicordobés.
El profesor Ramírez Montoya regresó a Colombia, y a la Universidad de Córdoba, tras haber culminado sus estudios de doctorado en Estadística, en la Universidad de Sao Paulo (USP), Brasil, que – agrega el docente – posee un alto nivel académico e investigativo. Sostiene que la institución lidera el ranking a nivel de Latinoamérica y ocupa un puesto importante a nivel mundial según ranking Shanghai, Webometrics, entre otros. El programa doctoral perteneciente al Instituto de Matemáticas y Estadística (IME).
“Agradezco la Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias Básicas y al departamento de Matemáticas y Estadística, por la oportunidad y apoyarme mediante la comisión de estudios para afrontar este desafío, vivido intensamente y con una enorme responsabilidad y voluntad de apoyar al crecimiento de la institución y fortalecimiento al Programa de Estadística de la Universidad de Córdoba, Grupo de Investigación en Estadística de la Universidad de Córdoba y en general la investigación de la institución”, sostiene el profesor a su retorno.
El estudio fue orientado por el Profesor Antonio Carlos Pedroso de Lima PhD. Biostatistics – University of North Carolina at Chapel Hill. USA. Profesor IME-USP.