Montería, 08 de noviembre de 2024. La Universidad de Córdoba fue escenario del XII Encuentro Nacional y II Internacional de Música Fusión Sonido Libre, evento organizado por los estudiantes de octavo semestre del programa de Educación Artística del Departamento de Artes de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas.
La jornada, realizada el pasado 7 de noviembre en los bajos del edificio de Educación, reunió a destacados artistas como Jorge Villamizar, vocalista del grupo Bacilos; Alexis Lozano, director de la Orquesta Guayacán; y Alexis Arce “Pututi”, percusionista de Bacilos, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos con la comunidad estudiantil.
Además del conversatorio, el evento incluyó una serie de presentaciones artísticas en las que los estudiantes pudieron mostrar sus talentos en música fusión y danza, enriqueciendo su formación como futuros gestores culturales.
El público disfrutó de un performance de bullerengue, la actuación de la agrupación Organigrama 49, Chencho y su Salsa, y la Banda Caraballo, que también acompañó a los artistas invitados en sus presentaciones, creando una atmósfera llena de energía.
La docente unicordobesa Nunilda Zumaqué explicó que esta actividad fue parte de la asignatura Gestión de Administración Cultural y buscó impulsar la investigación musical entre los estudiantes. “La idea es que los estudiantes se acerquen a la investigación y valoren el proceso creativo. Este tipo de experiencias académicas complementa su vida universitaria y su desarrollo como futuros artistas y gestores culturales”, expresó Zumaqué.
Durante el conversatorio, Alexis Lozano resaltó los lazos culturales que comparte con la región y el valor de estos espacios para promover el arte. “Este tipo de encuentros fomenta la cultura y permite que los jóvenes aprendan y se inspiren en experiencias reales. La Universidad de Córdoba está haciendo una labor importante al promover estos espacios para los estudiantes”, afirmó.
Jorge Villamizar, quien nació en Montería, compartió la emoción de volver a la ciudad que lo vio crecer y destacó la importancia de estos espacios para el intercambio cultural. “Es muy especial estar aquí, en Montería, y ser parte de un panel con grandes maestros y poder compartir con los jóvenes su curiosidad y entusiasmo por la música. Espero que estos eventos se repitan”, comentó el vocalista de Bacilos.
Por su parte, Alexis Arce “Pututi” hizo énfasis en los retos y sacrificios de la carrera musical en un contexto en constante cambio debido a la tecnología. “La música es una industria que requiere dedicación. Es bonito ver que los jóvenes en la universidad tienen esa chispa por la música. Darles una clase y hablar con ellos me recuerda mis años de estudiante”, expresó el percusionista cubano, quien además incentivó a los jóvenes a seguir desarrollando su talento con pasión y compromiso.
El rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, destacó la importancia de estos espacios en el desarrollo integral de los estudiantes. Precisó que la música y las artes son esenciales en la formación de los jóvenes, y este tipo de eventos refleja el compromiso de la universidad con el arte y la cultura. “Son espacios que inspiran y enriquecen la vida académica de nuestros estudiantes, fortaleciendo su vínculo con la sociedad y con su propio desarrollo humano”, puntualizó el rector.