Montería, 31 de octubre de 2024. La integración de la ciencia y la inteligencia artificial en la educación es cada vez más fundamental para preparar a los profesionales del futuro.
Con esta visión, el programa de Bacteriología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Córdoba, organizó el pasado martes 22 de octubre una innovadora jornada de socialización de video-podcasts en la que estudiantes del curso de Parasitología presentaron sus trabajos sobre helmintos intestinales de gran importancia médica.
Estos proyectos demostraron el conocimiento científico de los estudiantes y su habilidad para utilizar herramientas digitales de última generación, incluyendo la IA, para comunicar temas complejos de forma clara y accesible.
El mejor video-podcast de la jornada, dedicado al geohelminto Ascaris lumbricoides, fue elogiado por su creatividad, veracidad científica y uso de inteligencia artificial en el diseño visual, destacándose entre los once proyectos presentados.
El trabajo fue realizado por los estudiantes de cuarto semestre Sofía Guerra López, Diego Durango Velásquez, Anally Páez Ruiz, Valentina Hoyos Carmona y Ana Isabel Díaz Flórez, quienes presentaron su iniciativa conjugando el rigor científico con un enfoque visual y didáctico, que capturó la atención del público al abordar la prevención de infecciones desde una perspectiva cotidiana.
La actividad, liderada por la profesora Mayra Raciny Alemán, doctora en Medicina Tropical, se estructuró como una estrategia educativa innovadora que buscó integrar el aprendizaje teórico con el uso de recursos visuales y de inteligencia artificial.
Destacó que este ejercicio promueve la formación en ciencia y tecnología y es una oportunidad para que los estudiantes exploren el uso de la inteligencia artificial en la educación, una prioridad para la institución en la era digital. Es de resaltar que la doctora Raciny Alemán supervisó los guiones y brindó orientaciones para asegurar que el contenido presentado mantuviera la rigurosidad académica y científica.
Este tipo de actividades reflejan el compromiso de la Universidad de Córdoba con la educación innovadora y de calidad. En este sentido, el rector Jairo Torres Oviedo ha señalado en diversas oportunidades que fomentar el aprendizaje con herramientas tecnológicas y enfoques científicos, es esencial para la formación de profesionales que estén preparados para los desafíos del futuro.
La jornada concluyó con la proyección de todos los video-podcasts, que ahora están disponibles en YouTube para consulta del público general y la comunidad universitaria.