Montería, 03 de septiembre de 2024. Reafirmando su compromiso con la innovación educativa, concluyó con éxito el segundo Congreso Internacional de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Autónomo: Gamificación para el Desarrollo de Competencias del Siglo XXI, organizado por el grupo de investigación EDUTLAN de la Licenciatura en Informática de la Universidad de Córdoba.

El evento, que se realizó en el Centro de Convenciones de Montería, reunió a docentes de instituciones educativas públicas del departamento, quienes participaron de esta iniciativa que se hizo en el marco del proyecto “Fortalecimiento de Competencias del Siglo XXI en Educación Media a través del Uso de la Inteligencia Artificial y Aprendizaje Autónomo en las Instituciones Educativas Oficiales del Departamento de Córdoba”. Este proyecto se lleva a cabo con recursos del Sistema General de Regalías (SGR).

La jornada contó con la intervención del Dr. Manuel Caro, docente, investigador y director del proyecto, quien ofreció palabras de apertura. En su intervención, destacó la importancia de adquirir conocimientos sobre los desafíos y oportunidades que ofrece la inteligencia artificial para desarrollar un aprendizaje autónomo.

Durante el congreso, se abordaron temas clave para la educación moderna, destacando las conferencias sobre el sistema de gamificación del aprendizaje S-Games21, presentado por Juan Carlos Giraldo, docente del Departamento de Informática Educativa. Este innovador sistema, desarrollado por el grupo EDUTLAN, permite a los profesores crear historias interactivas utilizando inteligencia artificial.

Giraldo explicó que el objetivo es proporcionar a los estudiantes un proceso de aprendizaje gamificado, basado en una sólida fundamentación científica y tecnológica. “Estamos creando herramientas personalizadas, adaptadas a nuestra idiosincrasia y conocimientos científicos, para poner el potencial de la inteligencia artificial al servicio de la educación”, afirmó.

Otra conferencia de gran impacto fue la del ingeniero de Sistemas y magíster en Inteligencia Competitiva, Falconeris Marimón Caneda, de México, quien expuso sobre las aplicaciones de la inteligencia artificial en el diseño de soluciones para el aprendizaje superior.

El evento también incluyó un foro-debate sobre la gamificación para el desarrollo de competencias del siglo XXI, donde se discutieron las oportunidades y desafíos de estas innovaciones en el ámbito educativo.

El director TIC de la Gobernación de Córdoba, Jader Cano, resaltó la importancia de generar espacios como este para la educación del futuro y generar grandes cambios para las regiones. Así mismo, Zaki Farid Obaji, funcionario de la Secretaría de Educación de Montería, destacó que el proyecto liderado por la Universidad de Córdoba ha fortalecido significativamente las competencias de los docentes en el uso de nuevas tecnologías, en especial la inteligencia artificial, contribuyendo a mejorar la calidad educativa en la región.

Es de resaltar que, en la etapa final del proyecto, se llevará la herramienta S-Games21 a las instituciones educativas oficiales, donde los docentes recibirán capacitación sobre inteligencia artificial y los estudiantes utilizarán la herramienta bajo el acompañamiento de la universidad para evaluar resultados y seguir perfeccionando su uso.

El congreso ratifica el compromiso de la Universidad de Córdoba y las entidades aliadas en impulsar la innovación educativa y preparar a los docentes y estudiantes para enfrentar los retos del siglo XXI, utilizando la inteligencia artificial como un aliado clave en este proceso de transformación.