Montería, 30 de agosto de 2024. Representada por la docente e investigadora Marta Pacheco Lora, la Universidad de Córdoba participó en el XXXVI Congreso Internacional ‘Organizaciones, Cambios Tecnológicos y Sociedades Inclusivas 2024’, de la Asociación Iberoamericana de Investigación en Sociología de las Organizaciones y Comunicación, AISOC, que se desarrolló recientemente en la Escuela de Negocios y Economía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en Viña del mar, Chile.
Pacheco Lora presentó la ponencia: ‘El Reto de la Educomunicología en el Ecosistema Universitario Mediado por Tecnologías Digitales’, desde el enfoque de los problemas sociales, educación y comunicación, además de participar de otras salas expositivas en inteligencia artificial y transformación de las organizaciones; sostenibilidad y gobernanza corporativa, sociedades inclusivas y digitalización.
La docente unicordobesa es doctora en Ciencias de la Educación, Magister en Comunicación, adscrita al programa de Licenciatura en Informática, Facultad de Educación y Ciencias Humanas, miembro del grupo de investigación ‘Investigación en Mediaciones Tecnológicas, Cognición y Lenguaje para la Educación y el Desarrollo Humano, y del equipo asesor de la Maestría en Educación.
En su exposición la docente abordó la importancia de distinguir la configuración del uso de las tecnologías digitales para la apropiación de la información y del conocimiento en el mundo contemporáneo, y cómo se han convertido en dispositivos que alcanzan nuevas ecologías de la comunicación, mutaciones e interacciones para la gestión del aprendizaje, en alteridad con las tendencias organizacionales y vivencias sociales de la educación universitaria.
“La participación en este prestigioso evento internacional, liderado por académicos, investigadores, docentes y exponentes de Iberoamérica asumió como centro de reunión, discusión y exploración expresado en su objetivo principal la disertación de grandes avances en materia de intersección crítica, entre los aspectos organizacionales y sociales, la comunicación y transformaciones tecnológicas, y la perspectiva de la construcción de sociedades más inclusivas, justas y equitativas”, sostuvo la docente Pacheco Lora, a su retorno de Chile.

El evento académico se desarrolló en la Escuela de Negocios y Economía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en Viña del mar, Chile.
Destacó la unicordobesa la importancia de visibilizar estos temas que forman parte de la agenda que se está trabajando en diferentes partes del mundo y desde estos desarrollos corporativos e institucionales poder buscar alternativas, vías de trabajo en colaboración, para seguir aportando, de alguna forma ayudar desde la autogestión y penetrar en las políticas para que la ciencia social, ilustre y suministre transferencia de conocimientos en la toma de decisiones de los sistemas de gobernanza de la época.
“Es una muy significativa experiencia la contribución positiva que estas estancias académicas nos generan, puesto que ayudan a fortalecer vínculos para futuras colaboraciones académicas con exponentes de nacionalidades diferentes, además de la renovación e intercambio de conocimientos, la expansión y validación de hallazgos de investigación, y el reconocimiento de las universidades y sus investigadores al difundirse los aprendizajes adquiridos con otros profesionales pares”, precisó la profesora unicordobesa.
Así las cosas, la Universidad de Córdoba, a través de su Departamento de informática, refuerza el compromiso con el desarrollo de propuestas innovadoras para fomentar la investigación y enriquecer el diálogo académico.