Montería, 17 de junio de 2024. El rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, entregó un balance de satisfacción con relación a la presencia que hizo la institución en la edición 62 de la Feria de la Ganadería, en Montería, entre el 6 y el 16 de junio.
“Como universidad pudimos mostrar y compartir con los visitantes a la feria, gran parte de nuestra capacidad científica instalada, desde los distintos programas académicos; más de 20 mil personas pasaron por el estand para conocer nuestros adelantos científicos”, sostuvo Torres Oviedo.
Destacó el rector que el estand de Unicórdoba en el evento ferial estuvo soportado principalmente por estudiantes, con la orientación de docentes y el apoyo logístico de funcionarios de la alma mater.
“El balance es muy positivo, esto, por supuesto, nos permite repensar para mejorar aún más en las versiones venideras de la Feria Ganadera, incluso, existe el compromiso de poder proyectar estos componentes académicos y científicos a otros escenarios del Departamento; esto nos integra con la comunidad y ratifica el liderazgo de una institución que se debe a la sociedad”, precisó el rector, quien acompañó a los estudiantes expositores durante todos los días de feria.
Unicórdoba atrajo al público con un sinnúmero de proyectos con autoría de estudiantes, entre ellos, del programa Ingeniería Mecánica, el Rolling Ball, una forma de arte cinético que muestra una compleja estructura por la que ruedan canicas, integrando curvas, caídas y espirales, capturando la atención por su precisión mecánica y estética.
De otro lado se expuso la impresora de grabado láser y una impresora 3D, que convierte ideas en objetos tangibles.
El programa de Licenciatura en Informática, Facultad de Educación, hizo una muestra del uso de la robótica con materiales reciclables en STEM+A; mientras que del programa de Bacteriología, se realizaron observaciones de estructuras parasitarias de Plasmodium spp., Tripanosoma spp., Babesia spp., utilizando microscopía de luz, destacando la importancia de estos parásitos en el contexto de Una Sola Salud.
El programa Regencia de Farmacia compartió con muestras gratis el proceso de elaboración de un repelente a base de plantas medicinales aprobadas en Colombia, subrayando el valor de los recursos naturales en la salud pública.
Estudiantes del programa de Ingeniería Agronómica exhibieron el último genotipo de frijol caupí, seleccionado en el programa de mejoramiento genético de Unicórdoba por su crecimiento erguido, alto rendimiento en grano y calidad nutricional, por sus contenidos superiores de hierro y zinc.
Otro de los atractivos del stand, fue la presentación de sistemas alternativos para el bombeo de agua en entornos rurales, destacando la bici-bomba como una solución sostenible y económica para pequeños agricultores en áreas con baja cobertura eléctrica.
De Ingeniería de Alimentos los visitantes pudieron conocer y degustar los productos elaborados por el equipo de la Planta Piloto de este programa, para lo cual se utilizan materias primas típicas de la región como mango, leche, maracuyá, guayaba dulce, ñame y piña. Los visitantes pudieron degustar yogur, dulces de ñame y arequipe, salsa de tomate, mermelada de mango y guayaba dulce, apreciando los procesos tecnológicos e innovadores desarrollados por estudiantes y docentes.
Por su parte el programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia expuso en una pequeña granja aspectos de la reproducción ovino – caprina, con razas europeas como Alpina, Toggenburg, Lasagne y la raza africana Anglo Nubian. En la última tarde de feria se hizo una jornada de ordeño de cabra, al aire libre, con el componente académico de las ventajas del producto y pormenores de la producción que orienta la universidad en distintos municipios.
Mientras el estand recibió a los más de 20 mil visitantes, un grupo de estudiantes de MVZ apoyaron a la organización de la feria en labores de recepción, pesaje de animales y atención en pesebreras.
Entre tanto los grupos culturales de la oficina de Bienestar Institucional inyectaron dosis de alegría con danzas y diferentes formatos musicales, en el coliseo Miguel Villamil Muñoz, mientras que la emisora institucional Unicórdoba Estéreo, a través de un estudio alterno instalado en la feria, entregó a los oyentes el paisaje sonoro del evento, con entrevistas, invitados y una parrilla diseñada justamente para los días de festividad.