Montería, 14 de junio de 2024. Estudiantes de séptimo semestre del programa de Licenciatura en Informática de la Universidad de Córdoba presentan un innovador proyecto en el estand de la institución, durante la Feria de la Ganadería que se realiza en el Coliseo Miguel Villamil Muñoz.

Este proyecto, denominado ‘Uso de la Robótica con Materiales Reciclables en STEM+ A’, demuestra cómo la tecnología y la sostenibilidad pueden integrarse en el ámbito educativo, para fomentar la creatividad y las habilidades prácticas de los estudiantes.

El equipo de expositores está conformado por María Juliana Martínez Herazo, Jeisson Yesid Martínez Pérez, Yoimer Yamith Ayazo Torres, Daniel Andrés Paternina Berrío, Sebastián Burgos, Leandro Gaviria, David Méndez y Camila Rivera. Estos estudiantes han desarrollado prototipos utilizando materiales reciclables, aplicando conceptos de robótica para enriquecer la experiencia educativa.

El rector de Universidad de Córdoba, Jairo Miguel Torres Oviedo, destacó que la participación de la institución en la Feria de la Ganadería resalta la capacidad innovadora de sus estudiantes y el impacto positivo de la educación tecnológica en la formación de los futuros profesionales.

Así mismo, la jefa del Departamento de Licenciatura en Informática, Isabel Cristina Muñoz Vargas, destacó la importancia del curso de Robótica Educativa: “Este curso es fundamental dentro del currículo debido a sus características y su relevancia en llevar nuevas tendencias tecnológicas al aula. No se trata sólo del uso del computador, sino de integrar conocimientos sobre inteligencia artificial, artefactos tecnológicos y construcciones educativas innovadoras”.

Agregó Muñoz Vargas que lo que los estudiantes presentan en la Feria de la Ganadería, son creaciones hechas con materiales como cartón y otros elementos accesibles en las escuelas, permitiendo a los docentes desarrollar el pensamiento computacional en los niños mediante estas nuevas dinámicas y formas de enseñanza.

Enfatizando la estructura del currículo, Muñoz Vargas puntualizó: “Este nuevo enfoque pedagógico abarca desde el tercer semestre hasta el décimo, combinando práctica e investigación formativa, para su aplicación directa en el aula”.

Igualmente, el docente Juan Carlos Giraldo, del Departamento de Informática Educativa, destacó la integración de diversas disciplinas en estos proyectos: “En el curso de robótica los estudiantes aprenden a desarrollar proyectos en STEM+ A, incorporando ciencia, tecnología, matemática e ingeniería dentro del entorno escolar”. Giraldo añadió: “Los artefactos expuestos en la feria son construidos por los propios estudiantes, diseñados para ser replicados en el aula, fomentando así un aprendizaje práctico y accesible”.

María Juliana Martínez Herazo, una de las estudiantes expositoras, expresó que: “Es gratificante ver cómo nuestras ideas pueden inspirar a otros estudiantes y docentes a utilizar materiales reciclables para proyectos tecnológicos. Estamos demostrando que es posible combinar creatividad, tecnología y cuidado del medio ambiente en la educación”.

Los visitantes de la Feria han tenido la oportunidad de interactuar y disfrutar del estand de la Universidad de Córdoba, ubicado en el coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz. La exhibición ha permitido a la institución mostrar su potencial científico y el compromiso de sus estudiantes con la innovación educativa y la sostenibilidad.