Montería, 23 de mayo de 2024. Como elemento diferenciador de la academia, de no desligar las manifestaciones artísticas de la investigación y del estado del arte para enriquecer la literatura del folclor, instituciones participantes en los Regionales Universitarios de Ascun Cultura, que se desarrollan en la Universidad de Córdoba, presentaron ante el público seguidor de estas tradiciones un total de ocho propuestas de investigación en Danzas Folclóricas.
El evento tuvo lugar este jueves 23 de mayo en el auditorio de la biblioteca central, Misael Díaz Urzola, y se llevó a cabo con puestas en escenas derivadas de los recorridos e investigaciones que ratifican la importancia de aspectos como vestuarios, tradición oral, ejecución dancística, instrumentación, ritmos y demás características de la música y los bailes de los pueblos del Caribe Colombiano.
En orden de presentaciones las propuestas investigativas fueron las siguientes: ‘Travesías de la Cumbia, por la Corporación Universitaria del Caribe, Cecar; ‘La Danza de los Gallinazos’, por la Universidad Libre, Barranquilla; ‘Fiesta del Hombre Anfibio, Isla de Mompox’, por la Universidad del Atlántico; ‘El Palenque de San José de Uré, sus Fiestas y Sus Tradiciones’, por la Universidad de Córdoba; ‘Danza del Garabato Cartagena y Barranquilla’, por la Universidad Simón Bolívar’; ‘La Yonna Como Danza Tradicional’, por la Universidad de La Guajira; ‘Aires de la Tambora’, por la Universidad del Magdalena e ‘Historia del Porro’, por la Universidad Pontificia Bolivariana, Montería.
La jornada de sustentación de propuestas se realizó en el segundo día de este certamen llamado: ‘Regionales Universitarios de Músicas y Danzas Folclóricas, Urbanas, Salsa y Bachata, Ascun Nodo Caribe’, que inició el martes y que escogió a la Universidad de Córdoba como anfitriona. Ascun es la Asociación Colombiana de Universidades y las mejores propuestas tanto de danzas como de música, representarán a las universidades de esta región en el encuentro nacional que se realizará en el segundo semestre de este año en Medellín.
Este encuentro en Unicórdoba, lugar de Desarrollo Montería, congrega a unos 600 estudiantes artistas de al menos 15 universidades de la región Caribe. Las actividades culturales han sido abiertas tanto al público universitario como de Montería y del Departamento, en diferentes escenarios que se han dispuesto en esta alma mater.