Berástegui, 10 de mayo de 2024. Con una destacada historia de grandes aportes al territorio en temas agropecuarios, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, MVZ, de la Universidad de Córdoba, conmemoró los 60 años de este programa, que, junto al programa de Ingeniería Agronómica, constituyeron el nacimiento de esta alma mater.

La celebración solemne se llevó a cabo en el polideportivo del lugar de desarrollo Berástegui, y contó con la presencia de los miembros del Consejo Superior Universitario, el rector, Jairo Torres, Oviedo, docentes, investigadores, estudiantes, y egresados.

El rector Torres Oviedo, destacó que este programa le haya proporcionado al mundo más de 3.300 graduados, que dan cuentas de lo que esta universidad hace y representa.

“Nos llena de orgullo y satisfacción el liderazgo que este programa tiene en la comunidad científica del mundo, con una conexión internacional importante y una respuesta permanente a las demandas y necesidades del territorio, que es lo que reafirma la importancia de un programa académico”, sostuvo el rector de la alma mater, en su discurso de instalación del acto de celebración.

Torres Oviedo agregó que a quienes han llegado y llegan al programa de MVZ y a la Unicórdoba, se les forma y se les transforma para que lideran los procesos de mejoramiento que exige la sociedad.

“La universidad se debe a la sociedad, por eso su compromiso es con ella, desde el poder más transformador que es la ciencia. Necesitamos a esta universidad en la calle, en las veredas, en las comunidades vulnerables, tal como lo estamos haciendo desde hace unos años”, precisó el rector.

A su turno el decano de MVZ, Nicolás Martínez Humánez, egresado del mismo programa que hoy lidera, destacó el aporte que hacen al mundo los graduados altamente capacitados que han mostrado la pasión y la fuerza inspiradora de la ciencia animal y veterinaria.

Destacó el profesor Martínez que actualmente la Facultad de MVZ cuenta con cuatro grupos de investigación, clasificados en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; doce semilleros con más de 300 estudiantes que son el 50 % de la población en pregrado, un instituto líder en salud animal (el Instituto de Investigación Biológicas del Trópico, IIBT), dos especializaciones, dos maestrías y un doctorado, y una revista MVZ que trasciende las fronteras en temas de zootecnia y salud animal.

“Sostenemos la presencia en todos los municipios con trabajo de extensión, promoviendo sanidad, bienestar animal en las áreas de influencia, fomentando prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles. Miramos hacia el futuro con optimismo, confiando en la excelencia y en un mundo mejor para las generaciones venideras”, sostuvo el decano Martínez Humánez.

Durante la conmemoración se develó una placa en memoria al profesor Carlos Almentero Suárez, fallecido en la pandemia, como reconocimiento póstumo a su labor académica e investigativa en el programa.

De igual forma, se abrió espacio al momento de exaltaciones a docentes con más de 25 años de vida académica, a estudiantes y a egresados destacados en el sector de las clínicas veterinarias, y las empresas agroindustriales de la región y el país.

El programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Unicórdoba nació en 1963 con 30 estudiantes, justo cuando nació esta alma mater, cuyas primarias clases se desarrollaron en el Colegio José María Córdoba, Montería, hasta hacer tránsito a la antigua finca Nueva York, donde funciona vecina al sector Mocarí.