Montería, 05 de septiembre de 2023. En la búsqueda de expandir el conocimiento y la ciencia hacia la comunidad, la Universidad de Córdoba socializó los retos e impactos de la inteligencia artificial (IA) en la didáctica y la pedagogía, con docentes de la Institución Educativa Isabel La Católica de Montería. En la jornada se abordaron aspectos de esta rama de la informática que desarrolla programas capaces de emular procesos propios de la inteligencia humana.

El conversatorio fue liderado por el Departamento de Informática Educativa, del programa de Licenciatura en Informática con Énfasis en Medios Audiovisuales de la Facultad de Educación. La ponencia estuvo a cargo de Isabel Cristina Muñoz y Juan Carlos Giraldo, investigadores clasificados en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y miembros del Grupo de Investigación EduTLan, categorizado B en el Minciencias.

“Dialogamos con los docentes sobre las potencialidades de la inteligencia artificial para aplicarla en nuestros procesos de enseñanza y preparación de clases y cómo trabajarla en el aula con los niños”, expresó Isabel Cristina Muñoz, jefe del Departamento de Informática Educativa.

En este mismo sentido, el decano de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas, Manuel Cortina Núñez, resaltó que, como universidad, tenemos el deber y el compromiso de generar espacios que posibiliten el accionar y la articulación de las nuevas tecnologías y la Inteligencia artificial en la pedagogía.

“Se trata de articularla, no de rechazarla o negarla. Se trata de que el maestro, el padre de familia, y las instituciones, nos unamos en torno a cómo hacer esa amalgama pedagógica que pueda llevar por nuevos senderos la educación de nuestros jóvenes”, resaltó el decano Cortina Núñez.

De igual forma, el docente investigador Juan Carlos Giraldo, afirmó que este ejercicio se hace con el propósito de entablar un conversatorio de manera amena para hablar de estos temas de vanguardia y tratar de discutir las inquietudes que se generan, identificando los retos, pero también las oportunidades que se abren y la formas de transformar el quehacer pedagógico con esta importante herramienta.

“La Universidad de Córdoba se proyecta al territorio y espera poder ofrecer, muy pronto, una maestría en Innovación Educativa con Tecnología e Inteligencia Artificial para poder profundizar en estos temas, hacer investigación, generar desarrollo, implementar innovaciones en educación y poder divulgar esto al mundo. Todo, enmarcado en la calidad educativa que ofrece la Universidad de Córdoba en su proyección y extensión hacia el territorio, con miras a transformar la educación de hoy”, puntualizó.

Por su parte, el rector de la Institución Educativa Isabel La Católica, Eliécer Rada Serpa, resaltó que: “estamos contentos y satisfechos porque el tema de la inteligencia artificial es un reto enorme para el sistema educativo colombiano y el mundo. En buena hora la Universidad de Córdoba nos ayuda a fortalecer en este aspecto”.

Entretanto, Marcela Cadavid, docente de la Institución Educativa Isabel La Católica, destacó la importancia de estas alianzas educativas y de la apertura de espacios para afianzar conocimientos.

“Esta charla fue enriquecedora, nos ha sensibilizado sobre la importancia y el reto que nos espera como educadores en este momento. Nuestro compromiso con la juventud, la infancia y la niñez es promover esos cambios que van a permitirles adquirir mayores avances en la parte cognitiva y de habilidades. Y a nosotros, los docentes, utilizar instrumentos y herramientas para mejorar nuestra profesión y el ejercicio de la docencia”, concluyó la docente.