Montería, 20 de abril de 2023. Producto de la política de internacionalización con actividad estudiantil entrante y saliente en la Universidad de Córdoba, Ashly Jaslyn Portocarrero Fajardo, estudiante de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), se encuentra en la Universidad de Córdoba realizando movilidad semestral en el programa de Administración en Salud, Facultad Ciencias de la Salud.

“Este intercambio ha sido posible gracias a los convenios que se han generado entre mi universidad en Perú y la Universidad de Córdoba, es una oportunidad que estoy aprovechando al máximo. A mi familia le he contado que me impresiona cada cosa que veo en esta institución, por muy pequeña que sea”, sostiene la joven Ashly, en uno de los espacios libres de sus compromisos con ambas universidades.

Relata la joven peruana que se ha impresionado con la Universidad de Córdoba, no sólo por su extensión en área de terreno, sino también por la amplia oferta de programas académicos que imparte.

“Me sorprende también los lazos de amistad que se fomentan en las aulas, con los profesores y administrativos; existe una relación cordial; siento que en la Universidad de Córdoba se fomenta la creación de una familia, con la que en un futuro podré colaborar para trabajar proyectos que beneficien tanto a mi país como a Colombia”, indicó Ashly Jaslyn Portocarrero.

Destaca la estudiante extranjera que la experiencia de movilidad internacional es importante para los jóvenes, para el crecimiento profesional y personal; y para fortalecer los conocimientos y competencias desde el área del saber específico.

“Ser beneficiado de una movilidad internacional es dar un paso hacia lo desconocido y asumir nuevos desafíos, es una gran oportunidad de expandir el panorama que tenemos del mundo, significa abrir las puertas a nuevas formas de observar lo que nos rodea, a través de experiencias que impactan en nosotros.

Gracias al apoyo de la Oficina de Relaciones Internacionales, Departamento de Salud Pública, docentes y compañeros de aula de Administración en Salud de Unicordoba fue posible adaptarme rápidamente a las clases y a la modalidad de enseñanza a distancia que tiene este programa”, agrega la joven.

Agrega que es gratificante recibir educación en Contabilidad en Salud, Planeación y Organización y Gestión de Proyectos de Salud Comunitaria, “cuyas materias impactan fuertemente en mi instrucción profesional, siendo complementadas con actividades de desarrollo personal como Danza y Natación, para lograr una formación integral”.

La movilidad internacional en el programa Administración en Salud, este semestre se logró en doble vía. Además del caso de Ashly, proveniente del Perú, Miguel Samuel Flórez Feria, de octavo semestre, se encuentra realizando movilidad semestral en la Licenciatura de Administración de Empresas de la Universidad Estatal de Sonora (México).

La profesora Elvira Durán Rojas, Coordinadora del proceso de internacionalización e investigación del programa de Administración en Salud, manifestó que esta movilidad estudiantil se logra gracias al apoyo de la oficina de Gestión de Relaciones Internacionales, al equipo de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Departamento de Salud Pública, a partir de las relaciones de cooperación con las se cuentan.