Montería, 31 de marzo de 2023. Más de 120 estudiantes de la Institución Educativa El Dorado, de la ciudad de Montería, se certificaron en Robótica a través de un proyecto de extensión de la Universidad de Córdoba, como estrategia educativa para el desarrollo del pensamiento computacional y la resolución de problemas. El proyecto, que se implementó en el marco de la estrategia Córdoba Transformada, tuvo una duración de 6 meses y fue dirigido a estudiantes del grado décimo.
El docente investigador Juan Carlos Giraldo Cardozo, del programa Licenciatura en Informática de la Universidad de Córdoba, resaltó que para el desarrollo del proyecto se aplicaron herramientas informáticas para la búsqueda y procesamiento de la información y la comunicación de ideas, así como iniciativas tecnológicas involucrando las herramientas TIC en el aula de clases. Para ello, se construyeron modelos robóticos didácticos.
“Desde la Licenciatura en Informática se vienen fortaleciendo los procesos de enseñanza de la tecnología y la informática para nuestros futuros egresados, de manera que impacten positivamente en su quehacer pedagógico y el fortalecimiento y desarrollo de competencias enfocadas al desarrollo del pensamiento computacional y la resolución de problemas con uso de tecnologías”, sostuvo el profesor Giraldo.
Agrega el docente que es por ello que desde el área de tecnología se ha incorporado el curso de robótica básica, que permite a los futuros profesionales comprender los fundamentos básicos de esta tecnología.
“Se busca desde la práctica pedagógica e investigativa, llevar al aula de clases en las instituciones educativas propuestas para la creación de ambientes vivenciales e innovadores para el aprendizaje de tecnologías asociadas a la cuarta revolución industrial”, complementó el profesor.
Agregó que para el desarrollo de este proyecto de extensión se tomó como piloto la Institución Educativa El Dorado, sede Vallejo (Megacolegio), la cual, en el área de tecnología e informática, cuenta con el apoyo de estudiantes practicantes de la Licenciatura en Informática de la Unicórdoba, quienes junto a dos docentes más de la institución, atienden a toda la población estudiantil en dicha área.
“Con este proyecto de extensión se pretende seguir fortaleciendo la participación de docentes y estudiantes del programa y sistematizar la experiencia, de manera que pueda ser replicada en otras instituciones educativas de la ciudad, para el desarrollo de competencias para el siglo XXI”. Precisó el docente unicordobés Giraldo Cardozo.
Aseguró que desde la Universidad se participó en la formulación de nuevas orientaciones curriculares del Ministerio de Educación y precisamente con proyectos como el de robótica, se empezó a implementar esta estrategia en las instituciones educativas como una propuesta para poder aportarle a la educación de la ciudad de Montería.
Por su parte el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, resaltó que este tipo de formación involucra la creatividad, la innovación y la tecnología, favoreciendo la generación de escenarios de aprendizaje que contribuyen al fortalecimiento de la paz y la reconstrucción de la sociedad.
De igual forma la rectora de la Institución Educativa El Dorado, Shirly Arrieta Rivero, expresó que la implementación de este proyecto ha sido exitoso en la institución.
“Con este proyecto, en el cual somos pioneros, se impulsa el área de tecnología e informática y de formación de la institución. Así mismo, se inspira a otras instituciones educativas en estos procesos de formación de calidad, que impactan de manera significativa a los estudiantes, ofreciéndoles esas habilidades que necesitan, no sólo en el contexto escolar de básica secundaria, sino en todo el desarrollo de su vida personal y social”, finalizó la rectora Shirly Arrieta Rivero.
Es de resaltar que en el proyecto de extensión denominado “La Robótica Como Estrategia Educativa Para el Desarrollo del Pensamiento Computacional y la Resolución de Problemas”, participan también los docentes unicordobeses Manuel Caro Piñeres; Isabel Cristina Muñoz Vargas; Linda Luz Lee y Boris Espitia Machado.