Montería, 3 de noviembre de 2022. Desde Nueva York, donde estudia su doctorado en Ciencias Cognitivas en el Instituto Politécnico Rensselaer, el docente y egresado unicordobés Adán Gómez Salgado, dijo que la ciencia que se hace en el alma mater está a la vanguardia de la que se hace en el primer mundo, especialmente en Estados Unidos, donde reside desde 2020 cuando se hizo merecedor de una beca Fulbright.

“La ciencia que desarrollamos en Unicórdoba nada tiene que envidiarle a la que se hace en Estados Unidos, por ejemplo. Los recursos en nuestra institución son más escasos, pero eso no significa que no podamos hacer investigaciones a la par de lo que se está haciendo acá; y para ello tenemos el capital humano e intelectual, para poder competir con las más grandes y prestigiosas universidades del planeta, nuestro capital humano para nada puede ser despreciable frente a lo que vemos en el primer mundo”, dijo Gómez, en entrevista con Unicórdoba Estéreo.

El profesor Adán Gómez Salgado ha estado vinculado al Departamento de Informática Educativa y al Departamento de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Córdoba.
Es magíster en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación, especialista en Informática y Multimedios, egresado de esta institución como Licenciado en Informática y Medios Audiovisuales.

Antes de residenciarse en Nueva York estuvo en Arkansas, donde, también producto de una beca, hizo estudios para perfeccionar el inglés.

“Ha sido una experiencia gratificante y enriquecedora, trato de dar lo mejor de mí para luego volver a la Universidad de Córdoba y poder compartir todo el conocimiento que estoy enriqueciendo en mi estudio”, dijo el profesor, además de compartir que extraña la comida sinuana, en especial un buen bocachico y el mote de queso.

Destaca que en Unicórdoba, como miembro de grupos de investigación participó en la creación de la arquitectura cognitiva Carina, definido como un modelo artificial de la mente humana, experiencia científica y académica que le permite en su estudio de doctorado avanzar en un proyecto similar denominado Clarion, que resume como un simulador de procesos de autocontrol en el ser humano.

“Definitivamente todo ese bagaje intelectual que desarrollamos en grupos de investigación es el que me ha permitido soportar todo el conocimiento y poder comprender lo estamos trabajando acá. La ciencia cognitiva es un matrimonio entre diferentes disciplinas; filosofía, ciencias computacionales, psicología, neurobiología, que se agrupan en una sola”, explica el docente unicordobés.

A su regreso definitivo a Colombia aspira crear un centro de investigación en la Universidad de Córdoba, desde el cual se puedan desarrollar tecnologías a partir de las ciencias cognitivas.

A los estudiantes de pregrado y posgrado de todas las áreas del saber envió como recomendación: soñar, entendido el sueño como el gran objetivo al que se le invierte tiempo y esfuerzo.

“El hecho de ser del sur de una ciudad o de estudiar en una universidad pública no significa impedimento para lograr los sueños y poder trabajar con las mejores mentes del mundo”, recalcó el profesor Adán Gómez Saldado.