Montería 27 de octubre 2022. “El arte nació en mí desde que mi madre Edilma Zumaqué me parió, me formé en el seno de una dinastía musical, la familia zumaqué, apellido que es sinónimo de arte, cultura musical e historias imaginarias que me relataban permitió mi crecimiento artístico”. Afirmación que realizó, Johan Rivera Zumaque, estudiante de décimo semestre de la Licenciatura de Arte de la alma mater.
Rivera Zumaqué desde niño le llama la atención la actuación, su tía Nunila Zumaqué Gómez, le relataba cuentos y su madre Edilma le interpretaba canciones muy tradicionales de esta región, ellas inconscientemente a temprana edad fueron despertando la creatividad que hoy en día lo posesionan como un referente de talla internacional en las artes escénicas.
Es de resaltar que Nunila Zumaqué Gómez y Edilma del Zumaqué Gómez son docentes y gestoras de la Licenciatura en Educación Artística de esta institución, ambas forjaron un carácter de amor y respeto por la cultura de esta región del país.
“En el colegio cuando cursaba 10 grado, se me presentó la oportunidad de hacer parte del proyecto de teatro, gracias a esto, me enamoré de las artes escénicas, una vez terminé mis estudios viajé a Bogotá a prepararme en la actuación en el Teatro Libre y en la Academia Charloth de la cual soy egresado, cuando estaba en cuarto semestre hice mi primera aparición en televisión nacional en la serie el Cartel de los Sapos 2, una breve, pero nutrida aparición”, manifestó Johan.
Gracias a su entrega, pasión y los deseos de salir adelante este talento Unicordobés ha recorrido los escenarios de canales como Caracol TV, RCN, Señal Colombia, Netflix, Amazone prime, Apple tv, Telemundo Internacional y Fox Telecolombia.
Después de recorrer muchos sets le llegó la oportunidad que hoy en día ha consolidado su carrera como actor en la novela “Leandro Díaz” donde actúa al lado del cantante Silvestre Dangond, que personaliza al juglar mejor conocido como el hombre de Los Ojos del Alma.
“Cuando mi manager me dijo que me habían escogido para actuar en la novela de uno de los más grandes juglares del folclor vallenato como Leandro Díaz, mi felicidad fue grande y mucho más al lado de alguien que admiro mucho como Silvestre Dangond su protagonista, todo un profesional, por algo es una de las novelas más vistas en Colombia”.
Johan Rivera Zumaqué, ha participado en películas como: A puerta cerrada, Mi primera vez, También hay zombies en la costa, Triple frontera y series como el Chapo, Noticia de un secuestro y El robo del siglo.
Finalmente, Johan agradece a Unicórdoba por los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera y se compromete a ser un embajador de los más de 17,000 mil estudiantes con que cuenta esta academia que por más de 58 años le ha brindado conocimiento, saber y ciencia al departamento.