Las nuevas investigaciones en el área agrícola se dan cita en este evento de Unicórdoba.

Montería, 20 de octubre de 2022. La Universidad de Córdoba abre la posibilidad para examinar el estado del arte de la agricultura y sus áreas industriales, durante el Segundo Simposio Internacional y Tercero Nacional de Ciencias Agronómicas, organizado por la Facultad de Ciencias Agrícolas de esta alma mater, en cooperación con el Instituto de Biotecnología Aplicada del Caribe (IBAC), y que se desarrollará los días 27 y 28 de octubre en el hotel GHL de Montería.

El decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas de Unicórdoba, Dr. Isidro Suárez Padrón, destacó la importancia del simposio como el escenario donde se congrega a los investigadores de las ciencias agronómicas, para conocer los avances en las áreas como fitomejoramiento, suelos y aguas, sanidad vegetal, fisiología de cultivos, biotecnología agrícola, desarrollo rural, cambio climático, agroecología y silvicultura.

“Convergen todas estas líneas de investigación, destacamos la participación de diferentes entidades del sector y de la investigación agrícola a escala regional y nacional, además de la asistencia de ponentes internacionales. En este espacio observaremos los avances que muy seguramente tendrá la agricultura dentro de unos años y que serán prácticas rutinarias en los cultivos, así como las nuevas áreas industriales y la diversificación que se viene haciendo en el sector agrícola”, sostuvo el profesor Suárez Padrón.

Para este evento la Facultad de Ciencias Agrícolas y el IBAC cuentan además con el apoyo del Programa de Doctorado en Ciencias Agrarias, el Programa de Maestría en Ciencias Agronómicas y el Programa de Pregrado en Ingeniería Agronómica.

Serán dos días de actividad académica nutrida de conferencias magistrales, presentación de poster, conversatorios, y charlas internacionales que podrán observarse también a través de plataformas virtuales. Las conclusiones deberán influir en los cambios que exige la práctica agroindustrial en la región y el país; y en una economía que cada vez exige mejores oportunidades en el campo.