Montería, 19 de octubre 2022. Transformando Escuela a través del análisis del paisaje cienaguero de las zonas aledañas a la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, fue el proyecto de Andrés David González Banda, estudiante del corregimiento de Arache, municipio de Chimá, quien participó en el IV Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Sociales – CIICS 2022 el cual fue asesorado por la Universidad de Córdoba.

González Banda hace parte de los 1060 estudiantes beneficiarios del Proyecto Apropiación social del buen manejo del recurso hídrico como alternativa de la promoción de la salud ambiental y el desarrollo sostenible en comunidades aledañas a la Ciénaga Grande del Bajo Sinú en Córdoba, que lidera Unicórdoba, ejecutado por los Grupos de Investigación HUELLAS del Programa de Enfermería, GRUPDES (Desarrollo Educación y Salud) de la Licenciatura en Ciencias Sociales y GICNEA de la Licenciatura en Ciencias Naturales.

De la mano de un grupo interdisciplinario de profesionales de esta institución, el estudiante Andrés González, profundizó en el análisis del ecosistema de las zonas aledañas a la Ciénaga Grande del Bajo Sinú y cómo estas se ven afectadas por el mal manejo de los residuos sólidos que muchos de sus pobladores arrojan a una fuente vital que cumple entre otras funciones la regulación del caudal del rio Sinú.

“Mediante diferentes técnicas como la cartografía social y aplicando instrumentos para la recolección de información como la observación en lugares previamente delimitados y entrevistas a diferentes personas en los sectores, El Puerto y Barranquita en el corregimiento de Arache, se logró realizar un análisis del estado en que se encuentran los paisajes que bordean la zona a la Ciénaga Grande del Bajo Sinú en el departamento de Córdoba”. Indicó González Banda, estudiante de la institución educativa Alfonso López Pumarejo del corregimiento de Arache, Chimá.

Así mismo, la coordinadora del proyecto Adriana Cordero Valencia, precisó “La importancia de este proyecto es la de sensibilizar a la comunidad de Arache en el buen manejo de los residuos sólidos y, a la vez, realizar un llamado a los entes gubernamentales para buscar alternativas que permitan mitigar los impactos de la contaminación en el territorio y en especial en la Ciénaga Grande del Bajo Sinú”.

Producto de la intervención de la Universidad de Córdoba a través de este proyecto, se ha logrado aumentar el nivel de conciencia ambiental de los jóvenes de estas comunidades, así mismo conformar 14 semilleros de investigación, impartir 10 talleres formativos sobre investigación y 35 talleres ambientales en todas las instituciones participantes con temáticas como calidad del agua, contaminación del suelo, residuos sólidos, dinámica río-ciénaga, entre otros.

Finalmente, para Andrés David González Banda, esta intervención representa un logro personal porque es el primer estudiante en participar en un evento de talla internacional. El sueño de Andrés, es estudiar en la Universidad de Córdoba para cambiar la realidad de su territorio y ser líder ambiental y cultural, a la vez agradeció a la alma mater por llegar a estos territorios olvidados del país.