*Al caer la noche de este viernes habrá una jornada de observación astronómica, en la cancha de fútbol Los Tamarindos.

El evento es gratuito para los interesados.

Montería, 7 de octubre de 2022. El amplio cielo sobre la majestuosa Universidad de Córdoba y el verde campus del lugar de desarrollo Montería, es el espacio escogido para que los más versados y conocedores del cosmos en el Caribe se reúnan a estudiar y hablar de las maravillas del mundo, durante el Segundo Encuentro Regional de Grupos de Astronomía del Caribe.

Es un evento gratuito este viernes 7 y sábado 8 de octubre, organizado por el Nodo Caribe de Astronomía, para compartir conocimientos, generar vínculos de comunicación y colaboración, conocer e intercambiar experiencias educativas y promover el desarrollo de competencias científicas en los profesionales, estudiantes y docentes, basadas en principios y valores sociales.

Los miembros del Nodo Caribe han indicado que se busca además fortalecer y promover las redes y clubes de astronomía en esta región del país. La actividad académica vincula a diferentes instituciones educativas de Montería, con el fin de motivar a las nuevas generaciones al conocimiento y estudio de esta ciencia.

“Este es un espacio para compartir experiencias, fortalecer y conformar nuevos semilleros. Buscamos compartir y divulgar la astronomía en toda la región Caribe, definitivamente esta ciencia ha tomado fuerza en nuestra ciudad, con participación de niños y jóvenes”, sostuvo el profesor unicordobés, Hernán Garrido Vertel, doctor en Física, magíster en Ciencias Astronómicas, extensionista de la ciencia en esta alma mater.

El encuentro inicia con la conferencia ‘Astronomía y Medio Ambiente’, por el doctor Daniel Nisperuza, del Instituto Tecnológico de Antioquia; posteriormente el turno es para la conferencia ‘La Gran, Gran Escala de Nuestro Universo, un Viaje por lo que Sabemos’, por David Sierra Porta, PhD., docente de la Universidad Tecnológica de Bolívar; y termina la primera jornada del viernes con el taller La Guía de Observación y la Astronomía Práctica, orientada por el docente Alfonso Hiriam Redondo, divulgador de esta ciencia.

Posteriormente se desarrollará la ponencia: Grupos y Actores de Astronomía en el Caribe; posterior será la conferencia ‘Modelación Matemática y Astronomía; Estudio de un Meteoro’, por la Dra. Amanda Faria de Oliveira y al caer la tarde del viernes será la Jornada de Observación Astronómica, desde las 7 p. m., en la cancha de fútbol Los Tamarindos, de Unicórdoba. Para ello se dispondrán telescopios de la Unicórdoba, del Planetario de Combarranquilla, y de la Escuela Normal Superior La Hacienda.

El acceso a observar las estrellas y el cielo sinuano es gratuita. Sin embargo, los niños deben estar acompañados por los padres o por un adulto responsable.

Este sábado el encuentro retoma su rumbo académico con la conferencia ‘La Astronomía con Sentido Social’, por Camilo Delgado. PhD., del Minciencia; y culmina con la charla ‘Del Paper a la Calle, por Jorge Salazar Guzmán, comunicador social, divulgador de ciencia.