Montería, 22 de agosto de 2022. Con el propósito de que no se diluya la memoria histórica del país, el rector de la Universidad de Córdoba y presidente del Sistema Universitario Estatal, SUE Colombia, Dr. Jairo Torres Oviedo, planteó que es necesario que se haga la mayor pedagogía posible sobre el informe final de la Comisión de la Verdad, orientado hacia la sociedad, colegios y universidades.
La propuesta la hizo el Dr. Torres Oviedo, en el primero de una serie de editoriales en los que analizará y entregará elementos de juicio desde un ejercicio netamente académico, por ayudar a entender lo que pasó en 60 años de conflicto, considerado por él como “la expresión más clara de la barbarie y la irracionalidad humana que se ha vivido en el país”.
“Este informe de la Comisión de la Verdad puede ser un punto de quiebre en la historia de Colombia, desde el entendido que ese informe tiene que ser la conciencia colectiva de una sociedad; y sobre ese informe debe crearse la mayor pedagogía posible, debe ser conocido, leído y comprendido por los distintos actores de la sociedad, por los jóvenes, en escuelas, universidades, sin distinción alguna. Aquí se sintetiza toda una historia del conflicto”, sostiene el académico en su editorial, titulada ‘Informe de la Comisión de la Verdad’, y disponible en el canal de YouTube Unicórdoba TV.
Su sugerencia se deriva de la reciente presentación del informe de la Comisión de la Verdad, el pasado 10 de agosto ante los rectores de las universidades estatales y privadas del país, en un evento que tuvo como lugar el auditorio Alfonso López Pumarejo, de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá.
“En el escenario de hoy tenemos que cerrar las heridas y por eso es necesario hablar de perdón y de reconciliación”, puntualiza el Dr. Torres en su discurso.