Montería, 28 de febrero de 2022. Con aforo controlado de personas y con el respeto aún de los protocolos de bioseguridad, los estudiantes de Ingeniería de Alimentos, de la Universidad de Córdoba, han regresado a la planta piloto, con el fin de retomar sus prácticas académicas, en lo que concierte al análisis, inocuidad y proceso de alimentos.

Así lo ha manifestado el jefe de programa de Ingeniería de Alimentos, Guillermo Arrázola Paternina, quien entusiasmado porque está pasando el momento oscuro de la pandemia ha dicho: “es como si empezara una nueva vida”.

Arrázola agregó que en la proyección que a corto y mediano plazo ha establecido para el programa, se pretende traer al estudiantado habilidades de otras escuelas como la escuela alemana, americana y mexicana, con el fin de intercambiar experiencias en el mundo globalizado.

“Debemos comportarnos como ciudadanos de mundo, que bueno sería que los estudiantes tengan la posibilidad de intercambiar tanto experiencias como conocimientos con otras escuelas”, sostuvo el docente Arrázola.

Agregó que con el respaldo de la acreditación internacional que tiene el programa de Ingeniería de Alimentos de Unicórdoba, otra de las proyecciones a escala nacional e internacional es visibilizar aún más este estudio, sus investigaciones y su aporte a las comunidades desde las acciones de extensión.

“Además de la acreditación que está en el papel, vamos a trabajar por el reconocimiento de esa acreditación en la comunidad técnica y científica”, precisó el nuevo jefe de programa de Ingeniería de Alimentos.

El programa de Ingeniería de Alimentos, de la Universidad de Córdoba cuenta con acreditación internacional del sistema Arcusur y estados asociados, desde 2018, que garantiza la calidad académica y profesional de sus egresados.