Montería, 21 de febrero de 2022. La Córdoba Transformada que divulga la alma mater y el desarrollo sostenible que promueve en su misión, son el fundamento de cinco convenios que finiquitó la Universidad de Córdoba, a través de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, solo en el mes de enero y que promueven la protección del ambiente y de los recursos naturales.
“El comienzo de 2022 fueron días fructíferos”, apunta Óscar González Herrera, funcionario a la oficina de Extensión en la citada vicerrectoría y quien, desde la orientación del vicerrector, Nicolás Martínez Humánez, se encarga de liderar este proceso, que permite inicialmente sumar acuerdos por el orden de los 6.950 millones de pesos, con entidades como la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), la empresa Urrá y el Ministerio de Ambiente.
Los convenios convergen especialmente en lo relacionado con la gestión integral de los recursos hídricos, la gestión del aire, la cultura ambiental, repoblamiento de peces en jurisdicción de Urrá, especialmente del Bagre Blanco y sensibilización ciudadana para la conservación de los ecosistemas.
“Estamos en la etapa de alistamiento y preparación para empezar a ejecutar estos convenios, que permitirán proyectar aún más nuestra Universidad de Córdoba, no solo a través del componente académico, sino también social, participativo y ambiental. La Vicerrectoría de Investigación y Extensión no es ajena al compromiso social de la alma mater y que ha sido encauzado por nuestro rector, Jairo Torres Oviedo”, sostuvo González Herrera.
Destacó el funcionario que solo el año pasado se ofertaron más de 100 diplomados desde las diferentes áreas del saber de la alma mater y de allí que se haya fortalecido el compromiso de ampliar las labores de extensión, al tiempo de avanzar en alianzas estratégicas con distintas entidades de la región.