Montería, 11 de agosto de 2021. Con la intervención de 13.581 participantes en acciones de diferentes áreas, enmarcadas en los objetivos de esa dependencia, la División de Bienestar Institucional de la Universidad de Córdoba ha mantenido las acciones de acompañamiento durante la pandemia, con los diferentes públicos internos de la institución, especialmente con estudiantes.
Bajo las orientaciones de la directora (e) Nicausli Olivares Argumedo, y con el compromiso de los coordinadores de área, en el primer semestre 2021 Bienestar Institucional logró atender la inducción a 1052 estudiantes de primer semestre de pregrado, a 88 de posgrados, así como se materializaron 1029 actividades formativas con estudiantes, en temas de técnicas de estudio, talleres de valores y talleres de oportunidad laboral.
La cifra de acompañamiento psicosocial en ese mismo lapso está representada en 2185, acción que incluyó diferentes estrategias como entrevistas psicosociales de ingreso, seguimiento a riesgos identificados en la entrevista, riesgo académico y asesorías voluntarias.
En el conglomerado de esta dependencia se destaca, además, la realización de 161 acciones relacionadas con actividades grupales de intervención por riesgo psicosocial con docentes y administrativos, 90 asesorías a ese mismo público, como también se realizaron 1403 actividades de salud mental con estudiantes.
Desde el área de promoción social se destaca el beneficio de 11 estudiantes con las viviendas universitarias, 93 con resultados favorables en pruebas Saber 11, un total de 544 estudiantes beneficiados con el programa Por Ti Por Mí, Manos Solidarias mediante la donación de tarjetas de Internet a través de la alianza con la empresa Tigo, 95 personas beneficiadas con talleres de emprendimiento en confección de blusas y pantalones y en comida saludable.
Desde el área de salud Bienestar Institucional reporta en el mismo periodo, 55 teleconsultas en medicina general, 1070 personas beneficiadas con talleres virtuales en prevención de cáncer de cuello uterino y mama; 1125 con talleres en prevención de enfermedades de transmisión sexual, 1287 asistieron a talleres en prevención del embarazo no deseado, 378 a talleres de estilos de vida saludable, y 386 con talleres para docentes y administrativos en promoción de la salud y prevención de enfermedades.
Los beneficiados desde el área de deportes han sido en ese periodo, 548 con actividades de competencia, 940 con actividades de deporte recreativo y 192 con actividades físicas y de salud.
Entre tanto la agenda cultural se resume en la participación de 763 personas, y los eventos culturales condujeron a 139.239 reproducciones en Facebook.