*Así lo descubre el IIBT de la alma mater, luego de realizar otro estudio de seroprevalencia en más municipios distintos a Montería.

Un estudio de seroprevalencia que también realizó el Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico (IIBT) de la Universidad de Córdoba, en municipios distintos a Montería, con apoyo financiero del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitió encontrar que el 40 % de la población del Departamento, también habría tenido algún contagio del SARS-CoV-2.
Lo anterior indicaría que, con base en estadísticas DANE, del millón 555.596 habitantes que tiene Córdoba, al menos 600 mil han podido estar enfermos de COVID 19, un alto porcentaje asintomáticos, prevalencia que es cercana a la que ya estableció la Universidad de Córdoba en Montería, con un 55.3 % de la población infectada. La investigación se hizo además de Montería en los municipios de: Sahagún, Montelíbano, Planeta Rica, Tierralta, Cereté y San Antero.
Esta revelación la entregó el director del IIBT, Salim Mattar Velilla, doctor en Microbiología, magíster en Microbiología Bacteriana, durante el espacio de periodismo institucional Conéctate con la U, de la Unidad de Comunicaciones y Relaciones Públicas, de Unicórdoba.
“En Córdoba tenemos una prevalencia de alrededor del 40 %, muy cercana a la que existe en la capital Montería, lo que significa que sí es coherente el trabajo preliminar que se hizo en Montería con el resto del Departamento. Me atrevería a decir que en el resto del Caribe muchos departamentos tendrían una seroprevalencia muy similar a la de Córdoba, por las características sui generis que tenemos en la región”, sostuvo el científico unicordobés Salim Mattar Velilla.
Explicó el experto que estos resultados permiten sostener que existe un cerco de protección en la comunidad cordobesa, lo que aproxima el episodio epidemiológico a la llamada inmunidad de rebaño, “es decir, ese 40 % ya no infecta y si llegan a exponerse nuevamente al virus la respuesta celular no permitirá que se replique como sucedió al principio de la pandemia”.
Recalcó Mattar que se trata del primer estudio de este tipo que se ha hecho en Colombia, a partir del proyecto: “Fortalecimiento de capacidades instaladas de ciencia y tecnología de la Universidad de Córdoba para atender problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana en el departamento de Córdoba”.
El trabajo de Unicórdoba, incluso, ha sido destacado por Oxford University Press, recientemente, a través de un artículo en el que recoge y resalta las características de una investigación con muestras aleatorias que además de servir a la ciencia, también orienta a las autoridades gubernamentales con relación a la toma de decisiones y manejo de la pandemia.
“Este trabajo muestra que las universidades de provincia no son tan pequeñas, lo que pasa es que a veces nos faltan recursos, pero cuando nos lo facilitan sacamos todo nuestro potencial, tal como lo ha demostrado la Universidad de Córdoba en esta pandemia. Nos adelantamos ante el Ministerio de Salud, al Instituto Nacional de Salud y a universidades más grandes que la de nosotros, por eso nos llenamos de orgullo”, recalcó el doctor Salim Mattar Velilla.
Colombia debe reabrir sus plantas de producción de vacunas
En medio de la expectativa con la confirmación de una vacuna, el científico Salim Mattar Velilla, llamó la atención en el sentido de que, es el momento que Colombia reabra sus plantas de producción de vacunas, “cerradas en el Instituto Nacional de Salud, por allá en el año 2 mil, como también ocurrió con los antiofídicos, porque los equipos eran muy obsoletos y en ese momento costaban un millón de dólares, que no es nada comparado con la situación que estamos viviendo”.
“Si tuviéramos una planta de producción de vacunas como la tiene México, Brasil y Argentina, por ejemplo, que pueden comparar la fórmula a las farmacéuticas, en este momento estuviéramos saliendo del problema más rápido de lo normal. Ese fue un error histórico en las autoridades de salud del país y veo con nostalgia todo lo que perdimos en tan poco tiempo por una decisión catastrófica”, indicó Mattar.
Sugirió que la necesidad en Colombia es producir vacunas contra todos los géneros de virus, para evitar que sucedan otras pandemias como la actual.
El virus sí repite
El científico de la Universidad de Córdoba advirtió que, con base en el comportamiento del SARS-CoV-2, que ha sido distinto al de otros Coronavirus, este sí puede repetir, incluso con más seguridad en quienes han sido asintomáticos, aunque tengan anticuerpos, pero en menos cantidad que los que presentaron cuadro clínico más grave, que pueden tener menor riesgo en una recaída.
“Los que estuvieron graves son los que más anticuerpos protectores tienen y las posibilidades de que se vuelvan a enfermar son casi nulas. Esta es una enfermedad nueva, apenas el hombre la conoce hace once meses, no es la gripa que lleva dos siglos, el COVID es un recién nacido, pero hemos avanzado mucho, tanto que estamos próximos a sacar una vacuna, lo que es tiempo récord, extraordinario”, puntualizó Mattar.