Naydali Alanis Barba y Alejandro García Cariño, estudiantes de la Universidad Tecnológica de Izúcar, de Matamoros, Estado de Puebla, México, llegaron a la Universidad de Córdoba, a través de un intercambio internacional, para fortalecer sus conocimientos en una estancia de investigación, en el programa Ingeniería de Alimentos, sede Berástegui.
Naydali hará una investigación con base en el mango, mientras que Alejandro la hará con base en el marañón, dos de las frutas que son objeto de estudio y aprovechamiento en laboratorio de los subproductos como valor agregado para pequeños, medianos productores y comunidades campesinas.
“Es una experiencia que nos fortalece tanto en la parte educativa como humana, todo este conocimiento lo compartiremos en nuestro país, a partir de la gran oportunidad que nos ofrece esta estancia de movilidad”, precisó Naydali.
Alejandro por su parte indicó que el referente internacional de la Universidad de Córdoba lo condujo a escoger esta alma mater para su experiencia internacional, además del convencimiento que tienen sus docentes, en cuanto a la calidad académica de la misma.
“Tuve amplias recomendaciones por parte de mis docentes sobre la Universidad de Córdoba y no dudé en venir a desarrollar mi estancia aquí”, precisó el estudiante mexicano.
El decano de la facultad de Ingenierías, Demóstenes Durango Álvarez, calificó como placentera la visita de los dos estudiantes extranjeros y resaltó la importancia de desarrollar investigaciones en conjunto, que permiten además fortalecer los indicadores de movilidad entrante.
A su turno el profesor Guillermo Arrázola, destacó la movilidad entrante y saliente a través de un convenio con la Universidad de Izúcar, una de las instituciones mundiales hermana de la Unicórdoba.
Noticias Antiguas
El Reto Diplomático de Unicórdoba hace historia: diez estudiantes viajarán al mundo como Embajadores Globales
Montería, 2 de octubre de 2025. La Universidad de [...]
Profesor de la Universidad de Córdoba expone en Panamá avances en geotecnologías aplicadas a la gestión ambiental
Montería, 01 de octubre de 2025. En el marco [...]
Bilingüismo para la Paz debe convertirse en un modelo para el país: rector Jairo Torres
Montería, 01 de octubre de 2025. El programa Bilingüismo [...]
Unicórdoba impulsa el relevo generacional en el CONASIE 2025: “La ciencia y los jóvenes son el motor del país”
Montería, 30 de septiembre de 2025. Con la participación [...]
Universidad de Córdoba fue escenario de diálogo sobre sostenibilidad e innovación en porcicultura
Montería, 30 de septiembre de 2025. En el lugar [...]
Con expertos internacionales Unicórdoba facilita a estudiantes y empresarios de la región, las pautas para ingresar al mercado laboral de Estados Unidos
Montería, 30 de septiembre de 2025. Con la asesoría [...]