Los grupos de investigación del programa de Química, facultad de Ciencias Básicas, de la Universidad de Córdoba, realizaron una destacada contribución a la ciencia, en el marco del XVIII Congreso Colombiano de Química ‘Sostenibilidad e Innovación: Compromiso de Paz’, que se realizó en Popayán, en noviembre de 2019.
Esta alma mater estuvo representada en los profesores Dairo Pérez Sotelo, del grupo de Investigación Fisicoquímica de Mezclas Líquidas; Jennifer Lafont Mendoza y Amelia Andrea Espitia, del grupo de Investigación Fisicoquímica Orgánica; Basilio Díaz Pongutá, del Grupo de Investigación en Aguas y Metales Pesados; Mary Montaño Castañeda, del Grupo de Investigación Productos Naturales; Jesús López Ochoa, del grupo de Investigación Química Computacional; y la estudiante Dioris Matos Osorno, del grupo de Investigación Aguas, Química Aplicada y Ambiental.
El jefe del departamento de Química, Dairo Pérez Sotelo, manifestó que ha sido de gran importancia la participación de Unicórdoba en este evento, puesto que la institución tiene reconocida producción académica y científica a escala nacional, con investigaciones de alto impacto en la región.
Durante este congreso se logró además que la institución, a través del programa de Química, sea sede de este evento científico nacional para el año 2023.
El XVIII Congreso Colombiano de Química fue organizado por la Asociación Química Colombiana – Asquimco –, su seccional sur, el Consejo Profesional de Química y la Universidad del Cauca. El evento tuvo lugar en el centro de Convenciones Casa de la Moneda, Popayán.
Noticias Antiguas
Estudiantes de Unicórdoba transcriben módulo de libro de lectura rítmica a sistema braille
Montería, 12 de diciembre de 2024. En el salón [...]
Rector de Unicórdoba, presidente de ASCUN y del SUE, recibe Orden del Congreso de Colombia en el Grado de Caballero
Montería, 10 de diciembre de 2024. El rector de [...]
Más de 360 estudiantes del Centro de Idiomas de Unicórdoba se certificaron en inglés
Montería, 10 de diciembre de 2024. En ceremonias con [...]
Con Encuentro Étnico concluyó la agenda cultural en Unicórdoba 2024
Montería, 6 de diciembre de 2024. Con el Encuentro [...]
Universidad de Córdoba y empresa URRÁ promueven la conservación de la biodiversidad en encuentro de Semilleros de Investigación
Montería, 05 de diciembre de 2024. Bajo el lema: [...]
Unicórdoba, el Fondo de Adaptación y el PNUD gradúan a una generación de campesinos e indígenas de la Mojana, en Estrategias Agrícolas Resilientes al Cambio Climático
Montería, 5 de diciembre de 2024. Don Remberto Rico [...]