La Universidad de Córdoba fue líder de la creación de insumos teóricos y conceptuales para el diseño de políticas públicas por parte de la institucionalidad, a través del Segundo Simposio Internacional One Health, que tuvo lugar en el centro de convenciones, organizado por la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, con apoyo de otros programas de la institución.
El evento científico abordó temáticas como: seguridad e inocuidad alimentaria, resistencia antimicrobiana, enfermedades zoonóticas, emergentes, reemergentes y desatendidas, biodiversidad y ambiente, un bienestar (One Welfare) y arte y educación.
El nuevo concepto One Health, resume la salud unificada entre humanos, animales y medio ambiente, y permanentemente ocupa en gran parte la agenda científica de la Universidad de Córdoba.
Para el rector de la alma mater, Jairo Torres Oviedo, One Health constituye una de las líneas de investigación fuertes desde la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, con el apoyo de otras universidades del mundo como la Universidad de Washington, y universidades de Uruguay, Argentina y Brasil.
“Hemos investigado las enfermedades que son propias del trópico y los vectores transmisores, tema en el que tenemos liderazgo y un acumulado científico y que también concierne a lo que hacemos desde el laboratorio de Toxicología. Lo importante en estos eventos es articularnos con la red científica y facilitar insumos en términos teóricos y conceptuales que le sirvan a la institucionalidad para diseñar políticas públicas”, sostuvo rector Torres Oviedo.
Entre los invitados internacionales expertos estuvieron: Cheryl Stroud, directora ejecutiva One Health; Rebeca García, presidenta de la Asociación de Veterinarios del Gobierno de Reino Unido y fundadora de One Welfare;; Christina Pettan, líder One Health Latinoamérica Brasil; Lorenzo Giacani, División of Allergy and Infections Deseases; y Sergio Scott, director Centro de Investigación Aplicada de Chile.
El coordinador del Segundo Simposio Internacional One Health, el profesor Juan Carlos Carrascal, médico veterinario y zootecnista, doctor en Veterinaria, resaltó la interconexión de la salud entre personas, animales y medio ambiente, e insistió en que ello requiere la colaboración interdisciplinaria.
Reiteró que la Universidad de Córdoba, a través de la facultad MVZ, atendiendo los principios de One Health, desde las áreas de salud pública, bienestar animal, fauna silvestre y microbiología, ha diseñado y materializado estrategias de trabajo y extensión aplicadas en comunidades cordobesas, en municipios como: Valencia, Chimá, Momil, Ciénaga de Oro, Tuchín y Cereté.
Noticias Antiguas
Hasta 50 cabras en 40 días y varias de mellizos, puede preñar ejemplar cabro que exhibe Unicórdoba en la Feria Ganadera, al que los productores le llamaron ‘Donald Trump’
Montería, 21 de junio de 2025. En la granja [...]
Modelado 3D, drones y análisis del territorio: así se vive la geografía en el estand de Unicórdoba en la Feria Ganadera
Montería, 21 de junio de 2025. Con un modelo [...]
Estudiantes de Unicórdoba presentaron en la Feria Nacional de la Ganadería proyecto de Acuoponía
Montería, 21 de junio de 2025. Con el propósito [...]
Alimentos orgánicos con materia prima de la región, para cerdos, pollos y peces, es una de las innovaciones que se están presentando en el Estand de Unicórdoba
Montería, 21 de junio de 2025. Estudiantes y docentes [...]
Unicórdoba endulza la ciencia, en la Feria Nacional de la Ganadería, con innovación alimentaria de sello local
Montería, 21 de junio de 2025. La Universidad de [...]
Bailarina Telescopio y el Blupolars o pez convicto, atractivos de niños y adultos en el estand de Unicórdoba en la Feria de la Ganadería 2025
Montería, 21 de junio de 2025. Una vez más [...]