La Universidad de Córdoba congregó las investigaciones más avanzadas en materia de tecnología de punta en óptica en Colombia, socializadas durante el XVI Encuentro Nacional de Óptica y la VII Conferencia Andina y del caribe en Óptica Aplicada, que se realizó en el centro de convenciones de Montería entre el 25 y el 30 de noviembre de 2019.
Este evento científico fue organizado por la alma mater a través de la facultad de Ciencias Básicas, y la maestría en Ciencias Físicas, del Sistema Universitario Estatal SUE Caribe, con el apoyo de la Red Colombiana de Óptica, a través de los 33 grupos de investigación afiliados a la misma en Colombia.
El decano de Ciencias Básicas, Gustavo Alvarino Bettín, destacó que la alianza de las universidades del Caribe, incluida la Universidad Tecnológica del Chocó, que recientemente se integró a la red, ha permitido realizar el evento que permite a la Universidad de Córdoba mostrarse a escala regional, nacional y mundial.
“Este es un escenario en el que los grupos de investigación de la Red de Óptica comparten en qué y sobre qué están investigando en términos de tecnología de punta: el uso de la luz para la comunicación, la tecnología de punta en los celulares entre ellas el reconocimiento facial y otros avances mundiales”, precisó Alvarino Bettín.
La charla inaugural del XVI Encuentro Nacional de Óptica y la VII Conferencia Andina y del caribe en Óptica Aplicada, fue relacionada con la Fotónica (ciencia de la luz) y estuvo a cargo Idelfonso Tafur, colombiano residente en Holanda, doctor del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Tecnología de Eindhoven, Holanda; experto en investigaciones en esa área en Europa.
El director regional de la maestría en Ciencias Físicas, del SUE Caribe, César Torres Moreno, a través de estos eventos, con el aporte de estudiantes de maestría y doctorado en el área, se propician y fomentan nuevos desarrollos y aplicaciones tecnológicas a escala del mundo.
“Lo importante además es que, además de hacer física desde la parte básica y teórica se ayuda a resolver problemas e inquietudes regionales. La óptica es una de las áreas de las ciencias físicas que últimamente ha tenido mucho desarrollo, porque tiene que ver con el procesado de imágenes, aplicaciones cuánticas, de cara a la revolución de la electrónica”, sostuvo Torres Moreno.
Noticias Antiguas
Estudiante unicordobés repite como mejor redoblante en el Festival Nacional del Porro
Montería, 1 de julio de 2025. Marlon Núñez Jiménez, [...]
Rector Jairo Torres, anuncia continuidad y fortalecimiento del programa Bilingüismo para la Paz
Montería, 28 de junio de 2025. En un encuentro [...]
Universidad de Córdoba gradúa a 625 estudiantes del Centro de Idiomas y ratifica su apuesta por la internacionalización y la inclusión
Montería, 27 de junio de 2025. En una emotiva [...]
Estudiantes del Centro de Idiomas de Unicórdoba vivirán experiencia internacional en campamento de verano en Reino Unido
Montería, 25 de junio de 2025. La Universidad de [...]
Filtro con arcillas de la región, una solución química desde Unicórdoba para el ablandamiento del agua en zonas rurales
Montería, 24 de junio de 2025. Un filtro elaborado [...]
Unicórdoba soporta proceso de actualización del marco normativo de la Medicina Veterinaria y Zootecnia y profesiones afines
Montería, 24 de junio de 2025. con dos de [...]