El sector hortifrutícola de la región con aspiraciones comerciales en el país y en el mundo podrá conservar de una mejor manera sus productos, gracias a la iniciativa de la Universidad de Córdoba, de elaborar envases biodegradables derivados de una matriz de almidón con base en ñame, yuca y batata, cultivados también en el Departamento.
Se trata del proyecto denominado: ‘Diseño y Elaboración de Recubrimientos y Envases Biodegradables’, del Departamento de Ingeniería de Alimentos, facultad de Ingenierías, aprobado por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión, Ocad, fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Sistema General de Regalías, en coordinación con la Gobernación de Córdoba.
El jefe del Departamento de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Córdoba, Ricardo Andrade Pizarro, destacó que este proyecto se constituye como un instrumento importante para cultivadores de frutas y verduras en el Departamento, especialmente para productores de mango, papaya y berenjena.
“Los productores de esas frutas y de berenjena se fortalecerán porque aumentará la vida útil de sus productos, además de los productores de los tubérculos para los almidones, cuya producción es posible que se aumente, como valor agregado para a iniciativa”, sostuvo Andrade Pizarro.
Explicó Andrade que el proyecto tiene dos objetivos, el primero el recubrimiento comestible por aspersión, con equipo piloto que se podrá transportara a las zonas tres subregiones donde se va a desarrollar la iniciativa: medio Sinú, bajo Sinú y San Jorge; mientras que la parte operativa se desarrollará en los laboratorios del departamento de Ingeniería de Alimentos.
Adicionalmente a los productores de mango, papaya y berenjena de las regiones donde se ejecutará el proyecto se les capacitará en el manejo pos cosecha de los mismos. El monto del proyecto es por $ 14.355 millones, de los cuales el Sistema General de Regalías aporta $ 12.500 y el resto en contrapartida, la Universidad de Córdoba.
Noticias Antiguas
Universidad de Córdoba, aliada estratégica del Gobierno Nacional para transformar el campo colombiano
Montería, 05 de junio de 2025. La visita oficial [...]
Ministra de Agricultura resalta el papel protagónico de la Universidad de Córdoba en la transformación agropecuaria
Montería, 05 de junio de 2025. La ministra de [...]
Universidad de Córdoba conmemoró el Día del Ingeniero Ambiental con jornada académica que exaltó la investigación y la conciencia ambiental
Montería, 04 de mayo de 2025. En el marco [...]
Con 220 unidades económicas Unicórdoba realiza la Feria de Micronegocios y Emprendimiento 2025
Montería, 4 de junio de 2025. El polideportivo de [...]
Pensar global para transformar lo local: Primer Congreso de Finanzas y Negocios reunió a expertos de Iberoamérica en Montería
Montería, 31 de mayo de 2025. Con una masiva [...]