El sector hortifrutícola de la región con aspiraciones comerciales en el país y en el mundo podrá conservar de una mejor manera sus productos, gracias a la iniciativa de la Universidad de Córdoba, de elaborar envases biodegradables derivados de una matriz de almidón con base en ñame, yuca y batata, cultivados también en el Departamento.
Se trata del proyecto denominado: ‘Diseño y Elaboración de Recubrimientos y Envases Biodegradables’, del Departamento de Ingeniería de Alimentos, facultad de Ingenierías, aprobado por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión, Ocad, fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Sistema General de Regalías, en coordinación con la Gobernación de Córdoba.
El jefe del Departamento de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Córdoba, Ricardo Andrade Pizarro, destacó que este proyecto se constituye como un instrumento importante para cultivadores de frutas y verduras en el Departamento, especialmente para productores de mango, papaya y berenjena.
“Los productores de esas frutas y de berenjena se fortalecerán porque aumentará la vida útil de sus productos, además de los productores de los tubérculos para los almidones, cuya producción es posible que se aumente, como valor agregado para a iniciativa”, sostuvo Andrade Pizarro.
Explicó Andrade que el proyecto tiene dos objetivos, el primero el recubrimiento comestible por aspersión, con equipo piloto que se podrá transportara a las zonas tres subregiones donde se va a desarrollar la iniciativa: medio Sinú, bajo Sinú y San Jorge; mientras que la parte operativa se desarrollará en los laboratorios del departamento de Ingeniería de Alimentos.
Adicionalmente a los productores de mango, papaya y berenjena de las regiones donde se ejecutará el proyecto se les capacitará en el manejo pos cosecha de los mismos. El monto del proyecto es por $ 14.355 millones, de los cuales el Sistema General de Regalías aporta $ 12.500 y el resto en contrapartida, la Universidad de Córdoba.
Noticias Antiguas
Docente de Unicórdoba en coautoría es editor del libro ‘Una Sola Salud en Colombia’, el primero de este tipo en Latinoamérica
Montería, 31 de octubre de 2025. Atendiendo a un [...]
En el Día del Químico, Unicórdoba destaca la ciencia al servicio de la transformación social
Montería, 31 de octubre de 2025. Con actividades académicas, [...]
A buen ritmo avanza trámite para lograr el registro calificado del programa de Medicina, de la Universidad de Córdoba
Montería, 29 de octubre de 2025. La Universidad de [...]
Con avances en vino de corozo chiquito, equipo de científicos de Unicórdoba gana premio internacional de la Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos, ACTA
Montería, 29 de octubre de 2025. Con la misma [...]
El Centro de Idiomas de la Universidad de Córdoba recibe acreditación internacional como puesto examinador oficial del examen CELPE-BRAS
Montería, 29 de octubre de 2025. La Universidad de [...]
Con el vallenato Unicórdoba también arrasó en ASCUN Cultura 2025 en Bucaramanga
Montería, 28 de octubre de 2025. La agrupación vallenata [...]