El sector hortifrutícola de la región con aspiraciones comerciales en el país y en el mundo podrá conservar de una mejor manera sus productos, gracias a la iniciativa de la Universidad de Córdoba, de elaborar envases biodegradables derivados de una matriz de almidón con base en ñame, yuca y batata, cultivados también en el Departamento.
Se trata del proyecto denominado: ‘Diseño y Elaboración de Recubrimientos y Envases Biodegradables’, del Departamento de Ingeniería de Alimentos, facultad de Ingenierías, aprobado por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión, Ocad, fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Sistema General de Regalías, en coordinación con la Gobernación de Córdoba.
El jefe del Departamento de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Córdoba, Ricardo Andrade Pizarro, destacó que este proyecto se constituye como un instrumento importante para cultivadores de frutas y verduras en el Departamento, especialmente para productores de mango, papaya y berenjena.
“Los productores de esas frutas y de berenjena se fortalecerán porque aumentará la vida útil de sus productos, además de los productores de los tubérculos para los almidones, cuya producción es posible que se aumente, como valor agregado para a iniciativa”, sostuvo Andrade Pizarro.
Explicó Andrade que el proyecto tiene dos objetivos, el primero el recubrimiento comestible por aspersión, con equipo piloto que se podrá transportara a las zonas tres subregiones donde se va a desarrollar la iniciativa: medio Sinú, bajo Sinú y San Jorge; mientras que la parte operativa se desarrollará en los laboratorios del departamento de Ingeniería de Alimentos.
Adicionalmente a los productores de mango, papaya y berenjena de las regiones donde se ejecutará el proyecto se les capacitará en el manejo pos cosecha de los mismos. El monto del proyecto es por $ 14.355 millones, de los cuales el Sistema General de Regalías aporta $ 12.500 y el resto en contrapartida, la Universidad de Córdoba.
Noticias Antiguas
Con su destacada interdisciplinariedad, Unicórdoba, adelanta proyecto de investigación en pro de una estrategia pública para conservar el recurso pesquero migratorio en la cuenca del Sinú
Montería, 15 de octubre de 2025. Con la fuerza [...]
Nuevamente Unicórdoba se destaca en rankings internacionales, es la primera del Caribe colombiano y la décima del país en reputación académica
Montería, 10 de octubre de 2025. En El Ranking [...]
“La movilidad internacional fortalece mi formación académica y me brinda crecimiento personal”, estudiante unicordobesa desde la Universidad Federal de Viçosa, Brasil
Montería, 10 de octubre de 2025. Carmen Sofía Soto [...]
Unicórdoba diagnosticó cómo está Córdoba en nivel de inglés, necesario para implementar una política pública de bilingüismo 2026 – 2035
Montería, 6 de octubre de 2025. En un trabajo [...]
El Reto Diplomático de Unicórdoba hace historia: diez estudiantes viajarán al mundo como Embajadores Globales
Montería, 2 de octubre de 2025. La Universidad de [...]
Profesor de la Universidad de Córdoba expone en Panamá avances en geotecnologías aplicadas a la gestión ambiental
Montería, 01 de octubre de 2025. En el marco [...]