El sector hortifrutícola de la región con aspiraciones comerciales en el país y en el mundo podrá conservar de una mejor manera sus productos, gracias a la iniciativa de la Universidad de Córdoba, de elaborar envases biodegradables derivados de una matriz de almidón con base en ñame, yuca y batata, cultivados también en el Departamento.
Se trata del proyecto denominado: ‘Diseño y Elaboración de Recubrimientos y Envases Biodegradables’, del Departamento de Ingeniería de Alimentos, facultad de Ingenierías, aprobado por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión, Ocad, fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Sistema General de Regalías, en coordinación con la Gobernación de Córdoba.
El jefe del Departamento de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Córdoba, Ricardo Andrade Pizarro, destacó que este proyecto se constituye como un instrumento importante para cultivadores de frutas y verduras en el Departamento, especialmente para productores de mango, papaya y berenjena.
“Los productores de esas frutas y de berenjena se fortalecerán porque aumentará la vida útil de sus productos, además de los productores de los tubérculos para los almidones, cuya producción es posible que se aumente, como valor agregado para a iniciativa”, sostuvo Andrade Pizarro.
Explicó Andrade que el proyecto tiene dos objetivos, el primero el recubrimiento comestible por aspersión, con equipo piloto que se podrá transportara a las zonas tres subregiones donde se va a desarrollar la iniciativa: medio Sinú, bajo Sinú y San Jorge; mientras que la parte operativa se desarrollará en los laboratorios del departamento de Ingeniería de Alimentos.
Adicionalmente a los productores de mango, papaya y berenjena de las regiones donde se ejecutará el proyecto se les capacitará en el manejo pos cosecha de los mismos. El monto del proyecto es por $ 14.355 millones, de los cuales el Sistema General de Regalías aporta $ 12.500 y el resto en contrapartida, la Universidad de Córdoba.
Noticias Antiguas
Universidad de Córdoba da la bienvenida a 1.500 nuevos estudiantes: una oportunidad para transformar vidas
Montería, 19 de febrero de 2025. La Universidad de [...]
Docente unicordobés propone cómo construir ciudadanía universitaria en reciente libro, con apoyo de la Universidad Olmeca y la Fundación RED para la educación en Iberoamérica
Montería, 17 de febrero de 2025. El profesor unicordobés [...]
Unicórdoba fue anfitriona del Consejo Directivo de ASCUN
Montería, 18 de febrero de 2025. La Universidad de [...]
Presidente del SUE, rector de Unicórdoba, hace un llamado de unidad a las universidades públicas del país que hacen parte del sistema
Montería, 14 de febrero de 2025. El presidente del [...]
Universidad de Córdoba da inicio a la Escuela de Formación Deportiva Gavilanes Fútbol Club
Montería, 13 de febrero de 2025. La Universidad de [...]
Tráfico de huevos de iguana podría causar prisión de hasta 135 meses y es considerado una práctica cruel con la fauna
Montería, 11 de febrero de 2025. El comercio de [...]