La Universidad de Córdoba es escenario de la internacionalización de los procesos educativos con intercambio de prácticas pedagógicas, entre expertos de Francia, de América Latina y del Caribe.
Así lo corroboró el ciclo de conferencias denominado: Educación y Emancipación, entre Conversión y Metamorfosis, que se desarrolló este viernes y sábado, en la sala del Punto de la Bolsa de Valores y en el edificio de Postgrados de esta institución.
Este proyecto de movilidad de expertos en el tema educativo y denominado Reescritura de la modernidad y Emancipaciones del Gran Caribe, es el resultado de una convocatoria que se ofrece desde París, cada año, en la que participó el Sistema de Universidades Estatales del Caribe Colombiano, SUE Caribe, a través de la Maestría en Educación, cuya directora regional es la doctora Isabel Sierra, docente de Unicórdoba.
Durante esta actividad académica Didier Moreau, del Departamento de Ciencias de la Educación, de la Universidad París 8, experto en Filosofía de la Educación, Ética de la Educación, Filosofía Moral y Política, Historia de las Ideas Educativas y Pedagógicas, compartió una ponencia denominada La Ética como Problema Filosófico de la Educación, en la que precisó que la educación debe mirarse como la formación de sí mismo y no considerar la ética como algo que debe adjuntarse a esos procesos.
“La educación es un acto ético de par en par y por eso debemos mirar cómo desde el acto educativo podemos contribuir a la emancipación y formación de los estudiantes. No se debe reducir la ética a un deber en el campo de la enseñanza, porque sería como si los profesores tuvieran que tomar distancia, la educación es precisamente un perfeccionamiento moral y gracias al saber que se construye se puede actuar más libre y dignamente”, precisó el profesor Didier Moreau.
La directora regional de la Maestría en Educación, del SUE Caribe, Isabel Sierra, sostuvo que es importante en la formación de educadores en este contexto, tener la oportunidad del contraste de conceptos con pares y colegas de otros países, ejercicio en el que es posible que se encuentren convergencias, pero también se encuentra sentido.
“En la maestría en Educación trabajamos para formar educadores como buenos investigadores y para ello necesitan como elementos de referencia su contexto y toda la constitución conceptual que ha venido iluminando el trabajo educativo, pedagógico, desde la psicología del aprendizaje y desde elementos de antropología. Los temas de humanidades y de filosofía de la educación proporcionan a los estudiantes la oportunidad de entender el trabajo que hacen, el valor de la profesión docente y el compromiso que significa formar personas, pero mediando en sus procesos individuales”, sostuvo la directora regional de la maestría en Educación, Isabel Sierra.
A su turno Luz María Lozano, docente de Filosofía de la Universidad del Atlántico y miembro de la Red SUE Caribe, dijo que en este proyecto también ejercen como socios universidades de Haití y de República Dominicana.
“Es la oportunidad de compartir saberes, porque a veces uno puede sentirse solo en las propuestas de educación además es la oportunidad de hacer cosas proyectivas y lo importante es proyectar iniciativas conjuntas”, precisó Lozano.
Destacó la importancia de pensar de otra manera y conocer experiencias que van más allá de lo que se realizan en las instituciones.
Noticias Antiguas
Unicórdoba ya cuenta con moderno y avanzado quirófano para grandes animales, el primero en su equipamiento en el Caribe colombiano
Montería, 14 de agosto de 2025. La Universidad de [...]
“Los estudiantes encontrarán una universidad fortalecida en sus capacidades institucionales”: rector Jairo Torres Oviedo al anunciar inicio de nuevo semestre
Montería, 11 de agosto de 2025. La Universidad de [...]
ICBF busca respaldo de la Universidad de Córdoba en proyecto de planta procesadora de bienestarina líquida que se construirá en Ciénaga de Oro
Montería, 11 de agosto de 2025. Tras reconocer la [...]
A través del proyecto Córdoba 4.0, Unicórdoba inicia el fortalecimiento y la transformación digital de empresas del territorio
Montería, 5 de agosto 2025. Con una reunión entre [...]
Científico reconocido en Latinoamérica en temas de huevos y larvas en agua dulce, llega a Unicórdoba para apoyar proyecto de investigación en el río Cauca
Montería, 4 de agosto de 2025. El profesor David [...]
Unicórdoba lidera alianza que obtiene 59 becas doctorales de Minciencias, 20 de ellas para programas propios
Montería, 01 de agosto de 2025. El rector Jairo [...]