Dar a conocer las diferentes experiencias de maestros en las aulas de clases, fue la temática que se abordó XVII Taller Nacional para la transformación Docente en lenguaje, “El lenguaje, la pedagogía y el poder transformador del maestro” organizado por la Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje y la Red de docentes de Córdoba, este evento se realizó en el auditorio Cultural de la alma mater de esta región. Está Red está integrada por educadores e investigadores de las Ciencias del Lenguaje y de otras áreas del conocimiento que demuestren producción, experiencia e interés en la divulgación de los avances académicos e investigativos en la transformación de la formación docente en el campo del lenguaje.
Esta nueva versión que se realizó en el departamento de Córdoba contó con la presencia del coordinador nacional de la Red el doctor Fabio Jurado Valencia, quien manifestó que este tipo de encuentros permite identificar y planear nuevas rutas de trabajo en torno a las necesidades que tiene el país con respecto a las ciencias del lenguaje.
Mauricio Burgos Altamiranda, jefe del programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad de Córdoba, indicó, que este taller permitió tener como invitada internacional a la doctora en Filosofía María Deldén de la University Of Dalama, Fulum, Suecia, con su ponencia, La Multimodalidad Textual y el Pensamiento Extendido: Un Lenguaje del Cine y la Conciencia Históricos en las Aulas, y quien además participó de las mesas de trabajo las cuales abordaron ejes como: interculturalidad, infancia, lectura, escritura, oralidad, literatura y democracia.
Jairo Torres Oviedo, rector de Unicórdoba, ratificó el compromiso que esta institución tiene con esta región en lo referente a la divulgación de investigaciones en el campo del lenguaje, formando a los nuevos docentes en la transformación de Córdoba desde el lenguaje como fenómeno y configuración humana, social y cultural.
Noticias Antiguas
Con avances en vino de corozo chiquito, equipo de científicos de Unicórdoba gana premio internacional de la Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos, ACTA
Montería, 29 de octubre de 2025. Con la misma [...]
El Centro de Idiomas de la Universidad de Córdoba recibe acreditación internacional como puesto examinador oficial del examen CELPE-BRAS
Montería, 29 de octubre de 2025. La Universidad de [...]
Con el vallenato Unicórdoba también arrasó en ASCUN Cultura 2025 en Bucaramanga
Montería, 28 de octubre de 2025. La agrupación vallenata [...]
En representación del Nodo Caribe, Orquesta Unicórdoba gana el Festival Nacional Universitario de Orquestas ASCUN 2025
Montería, 27 de octubre de 2025. Con un repertorio [...]
Universidad de Córdoba obtiene calificación del 100% en el Índice de Transparencia y Acceso a la Información, de la Procuraduría General de la Nación
Montería, 23 de octubre de 2025. Por primera vez [...]
Unicórdoba alza su bandera en el Festival Nacional Universitario ASCUN Cultura 2025
Montería, 23 de octubre de 2025. La Universidad de [...]