¿Cómo integrar los contenidos científicos a los contextos socioculturales en la escuela?, fue el título de la conferencia que se realizó en la Universidad de Córdoba, organizada por la Maestría en Didáctica de las Ciencias Naturales de la Alma Mater.
Elvira Patricia Flórez Nisperuza, coordinadora de esta Maestría, señaló que esta jornada de cualificación, se constituye en una oportunidad más para que los docentes de las instituciones educativas y maestros en formación, reconozcan su rol de directores y líderes ante los llamados pedagógicos y didácticos de integrar los contenidos científicos a la realidad sociocultural de nuestras comunidades educativas. De igual manera indicó, la doctora Flórez, que este espacio representa la responsabilidad social que tiene la Maestría ante los retos de la región.
Esta conferencia internacional, contó con la ponencia de la doctora Sandra Lucía Escovedo Selles, profesora titular de la Universidad Federal Fluminense de Brasil, quien tiene una amplia y reconocida experiencia en educación en ciencias, desarrollando investigaciones principalmente en temas como la enseñanza de la biología, formación de profesores de ciencias naturales y educación ambiental, conocimiento escolar y estudios históricos del currículo de ciencias y biología.
De igual manera, la conferencista resaltó que este diálogo, abordó el tema de la integración de saberes en asignaturas escolares y universitarias, para pensar en cómo la ciencia puede trascender los parámetros sociales, culturales, económicos y vivenciales de estudiantes y docentes, logrando un acercamiento de la academia ante las problemáticas que surgen en nuestra sociedad.
Un total de 75 participantes entre estudiantes y docentes de la licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental y docentes de otras instituciones educativas, participaron de esta Conferencia – Taller, que hace parte del plan de trabajo que la administración del rector, Jairo Torres Oviedo, desea posesionar como respuesta a las problemáticas que en educación se viene presentando en esta región del caribe colombiano.
Noticias Antiguas
El 82 % de los programas de pregrado de Unicórdoba mejoraron su desempeño, de acuerdo con resultados de las Pruebas Saber Pro en el 2024
Montería, 27 de marzo de 2025. La excelencia académica [...]
Todo lo que se haga por la Unicórdoba se le hace al Departamento y a sus jóvenes: Rector, el profe Jairo Torres, durante la rendición de cuentas 2024
Montería, 27 de marzo de 2025. En respuesta a [...]
Unicórdoba sigue fortaleciendo su proceso de Autoevaluación Institucional
Montería, 26 de marzo de 2025. Con un acto [...]
En Consejo Nacional de Rectores de ASCUN, su presidente y rector de Unicórdoba ratifica el fortalecimiento de la política de internacionalización de las universidades del país
Montería, 27 de marzo de 2025. El rector de [...]
Universidad de Córdoba fortalece vínculos internacionales para la conservación de ecosistemas
Montería, 25 de marzo de 2025. En el marco [...]
Unicórdoba se convierte en núcleo para fortalecer los lazos académicos entre el Gobierno de Brasil, universidades y entidades de educación superior de Montería
Montería, 22 de marzo de 2025. Con un segundo [...]