¿Cómo integrar los contenidos científicos a los contextos socioculturales en la escuela?, fue el título de la conferencia que se realizó en la Universidad de Córdoba, organizada por la Maestría en Didáctica de las Ciencias Naturales de la Alma Mater.
Elvira Patricia Flórez Nisperuza, coordinadora de esta Maestría, señaló que esta jornada de cualificación, se constituye en una oportunidad más para que los docentes de las instituciones educativas y maestros en formación, reconozcan su rol de directores y líderes ante los llamados pedagógicos y didácticos de integrar los contenidos científicos a la realidad sociocultural de nuestras comunidades educativas. De igual manera indicó, la doctora Flórez, que este espacio representa la responsabilidad social que tiene la Maestría ante los retos de la región.
Esta conferencia internacional, contó con la ponencia de la doctora Sandra Lucía Escovedo Selles, profesora titular de la Universidad Federal Fluminense de Brasil, quien tiene una amplia y reconocida experiencia en educación en ciencias, desarrollando investigaciones principalmente en temas como la enseñanza de la biología, formación de profesores de ciencias naturales y educación ambiental, conocimiento escolar y estudios históricos del currículo de ciencias y biología.
De igual manera, la conferencista resaltó que este diálogo, abordó el tema de la integración de saberes en asignaturas escolares y universitarias, para pensar en cómo la ciencia puede trascender los parámetros sociales, culturales, económicos y vivenciales de estudiantes y docentes, logrando un acercamiento de la academia ante las problemáticas que surgen en nuestra sociedad.
Un total de 75 participantes entre estudiantes y docentes de la licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental y docentes de otras instituciones educativas, participaron de esta Conferencia – Taller, que hace parte del plan de trabajo que la administración del rector, Jairo Torres Oviedo, desea posesionar como respuesta a las problemáticas que en educación se viene presentando en esta región del caribe colombiano.
Noticias Antiguas
La música de marímbula se tomó a Unicórdoba, con intérpretes defensores de este arte, de la zona costanera del Departamento
Montería, 9 de abril de 2025. La música de [...]
Docentes de Enfermería representaron a Unicórdoba en diplomado en Atención Primara en Salud, Salud Familiar y Comunitaria, del Ministerio de Salud
Montería, 7 de abril de 2025. Como un aporte [...]
Unicórdoba promueve la tradición con taller sobre el Mongo-Mongo, la joya de la Semana Santa
Montería, 08 de abril de 2025. En una jornada [...]
Unicórdoba actualiza los datos de sus graduados, entre otros propósitos, para seguir acompañando el crecimiento profesional, es fácil y rápido
Montería, 3 de abril de 2025. Con métodos fáciles [...]
Estudiantes de la Licenciatura en Informática de la Universidad de Córdoba recibieron Mención Laureada por su trabajo de grado
Montería, 04 de abril de 2025. Adriana Causil García [...]
Acompañada de su hija, Alba María Álvarez, cumplió su sueño de graduarse en la Universidad de Córdoba
Montería, 03 de abril de 2025. La perseverancia, el [...]