Reconocer los condicionantes ambientales familiares, culturales, sociales y naturales de la salud pública fue el eje central del IV Congreso Internacional de Salud Pública: El Escenario Ambiental de la Salud Pública “Una mirada transdiciplinar de la salud pública” organizado por los programas de Maestría en Salud Pública y Enfermería de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Córdoba.
En esta nueva versión del Congreso se analizaron asuntos que interfieren con la Salud pública relacionados con el ambiente familiar, social, cultura, laboral y de condiciones naturales; este evento permitió darle continuidad a los Foros Regionales que en Salud Pública vienen realizando los estudiantes de la Maestría en esta área.
Mónica Hanna Lavalle, docente del Programa de Enfermería de la Unicórdoba y promotora de este congreso desde el 2015 resaltó la importancia y el apoyo que la administración del rector, Jairo Torres Oviedo, ha mostrado para la realización de este evento que tiene como objetivo socializar las investigaciones que buscan garantizar de manera integrada, la salud de la población en el mundo.
Marco Antonio Ambrosio Pérez, licenciado en Economía de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional Mexicano, Silvia Aurora Barroso, docente de la Universidad Benemérita de Puebla y directora del área de Salud de la Universidad de los Ángeles de México y Benito Jiménez Ríos, magister en Ingeniería Energética e ingeniero Químico, fueron los ponentes internacionales que asistieron a esta cuarta versión de Congreso Internacional de Salud Pública en la alma mater.
Al finalizar esta nueva versión Congreso internacional se resaltó la importancia de realizar un trabajo interdisciplinario que permita resolver las problemáticas que tienen una alta relación sobre la conservación del estado óptimo de salud de las poblaciones en el mundo.
Noticias Antiguas
Profesor de la Universidad de Córdoba expone en Panamá avances en geotecnologías aplicadas a la gestión ambiental
Montería, 01 de octubre de 2025. En el marco [...]
Bilingüismo para la Paz debe convertirse en un modelo para el país: rector Jairo Torres
Montería, 01 de octubre de 2025. El programa Bilingüismo [...]
Unicórdoba impulsa el relevo generacional en el CONASIE 2025: “La ciencia y los jóvenes son el motor del país”
Montería, 30 de septiembre de 2025. Con la participación [...]
Universidad de Córdoba fue escenario de diálogo sobre sostenibilidad e innovación en porcicultura
Montería, 30 de septiembre de 2025. En el lugar [...]
Con expertos internacionales Unicórdoba facilita a estudiantes y empresarios de la región, las pautas para ingresar al mercado laboral de Estados Unidos
Montería, 30 de septiembre de 2025. Con la asesoría [...]
La investigación que conecta la ciencia local con el mundo
Montería, 16 de septiembre de 2025. Cuando la ciencia [...]