El Ministerio de Educación Nacional, mediante la resolución 009030, renovó el registro calificado del programa de Maestría en Ciencias Físicas que ofrece la Universidad de Córdoba, en convenio con la Universidad Popular del Cesar, la Universidad del Atlántico, la Universidad de Cartagena, la Universidad de Sucre, la Universidad del Magdalena y la Universidad de la Guajira.
Este programa lo ofrecen las citadas instituciones en la metodología presencial, modalidad investigación, y la solicitud de renovación se deriva del cumplimiento de la Ley 1188 de 2008, que establece que “para poder ofrecer y desarrollar un programa académico de educación superior se requiere haber obtenido registro calificado del mismo.
Esta aprobación fue tomada en sesión interdisciplinaria de las Salas de Evaluación Ciencias Naturales, Matemáticas y de Estadísticas de Artes y Humanidades de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Educación Superior, CONACES.
Para el decano de la facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Córdoba, Gustavo Alvarino Bettín, esta maestría es uno de los cinco programas que tiene la institución en red con el Sistema Universitario estatal del caribe, del cual nuestro rector, Jairo Torres Oviedo, es también su presidente, así como del SUE Colombia.
“Este registro calificado nos ubica en el camino de acreditar este programa, cuyo aval ya nos entregó el rector Torres Oviedo, y cuyo proceso inicia con un documento denominado Condiciones Iniciales, que se radica en el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), y para eso ya nos reunimos en el Comité Curricular Regional, con delegados de cada una de las universidades”, explicó Alvarino Bettín.
La maestría en Ciencias Físicas de la Universidad de Córdoba egresará el próximo año su promoción número 14 y de acuerdo con el decano Alvarino, estos graduados son evidencia de la calidad de los estudios, toda vez que con el sello Unicórdoba actualmente muchos están laborando como docentes universitarios, mientras que otros realizan estudios de doctorado, becados en el exterior.
Noticias Antiguas
Con participación de 26 universidades del país y el mundo dos estudiantes de Unicórdoba ganan la séptima edición del Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario
Montería, 15 de octubre de 2025. Con memorial escrito [...]
Con su destacada interdisciplinariedad, Unicórdoba, adelanta proyecto de investigación en pro de una estrategia pública para conservar el recurso pesquero migratorio en la cuenca del Sinú
Montería, 15 de octubre de 2025. Con la fuerza [...]
Nuevamente Unicórdoba se destaca en rankings internacionales, es la primera del Caribe colombiano y la décima del país en reputación académica
Montería, 10 de octubre de 2025. En El Ranking [...]
“La movilidad internacional fortalece mi formación académica y me brinda crecimiento personal”, estudiante unicordobesa desde la Universidad Federal de Viçosa, Brasil
Montería, 10 de octubre de 2025. Carmen Sofía Soto [...]
Unicórdoba diagnosticó cómo está Córdoba en nivel de inglés, necesario para implementar una política pública de bilingüismo 2026 – 2035
Montería, 6 de octubre de 2025. En un trabajo [...]
El Reto Diplomático de Unicórdoba hace historia: diez estudiantes viajarán al mundo como Embajadores Globales
Montería, 2 de octubre de 2025. La Universidad de [...]