En aras de fortalecer e incentivar el amor por la literatura de esta región se llevó a cabo en las instalaciones del Auditorio Cultural de la Universidad De Córdoba la versión XXVII del Festival de Literatura de Córdoba y del Caribe, organizado por el grupo de Arte y Literatura “El Túnel” que lidera José Luis Garcés González, escritor y profesor catedrático del programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la alma mater.
Esté Festival contó con la presencia del investigador y profesor emérito de la Universidad de Illinois, Estados Unidos, el doctor Michael Palencia Roth con su ponencia “Mi Manuel y sus espacios” un estudioso de la vida y obra del escritor loriquero Manuel Zapata Olivella, todo esto se realizó en el marco de la celebración de su centenario que se realizará el próximo año 2020.
“Desde hace 27 años este festival se ha caracterizado por proyectar trabajos artísticos y literarios a toda la comunidad sinuana, caribeña, colombiana y mundial, para despertar en los jóvenes el amor por el arte, la literatura y los ideales culturales humanistas”, resaltó Garcés González a propósito del encuentro que se realizó en esta institución con los jóvenes, docentes y escritores que asistieron a este Festival.
“Mi Manuel y sus espacios” aborda un estudio que explica y reflexiona la topología o espacios más importantes donde el autor Zapata Olivella transitó, la naturaleza, la lluvia, el río, el campo, la tierra entre otros que permitieron que aflore desde sus inicios hasta sus últimos días, manifestó Palencia Roth.
“Este Festival que hoy se realiza en la Universidad de Córdoba permite fortalecer los lineamientos que el rector, Jairo Torres Oviedo, viene trabajando desde la academia y donde otras instituciones como el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación, el programa de Español y Literatura de la Universidad de Cartagena y el decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle, Darío Henao Restrepo lideran lo que hoy es una realidad, el año de Manuel Zapata Olivella”, expresó Mauricio Burgos Altamiranda, jefe del programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de Unicórdoba.
Noticias Antiguas
“La movilidad internacional fortalece mi formación académica y me brinda crecimiento personal”, estudiante unicordobesa desde la Universidad Federal de Viçosa, Brasil
Montería, 10 de octubre de 2025. Carmen Sofía Soto [...]
Unicórdoba diagnosticó cómo está Córdoba en nivel de inglés, necesario para implementar una política pública de bilingüismo 2026 – 2035
Montería, 6 de octubre de 2025. En un trabajo [...]
El Reto Diplomático de Unicórdoba hace historia: diez estudiantes viajarán al mundo como Embajadores Globales
Montería, 2 de octubre de 2025. La Universidad de [...]
Profesor de la Universidad de Córdoba expone en Panamá avances en geotecnologías aplicadas a la gestión ambiental
Montería, 01 de octubre de 2025. En el marco [...]
Bilingüismo para la Paz debe convertirse en un modelo para el país: rector Jairo Torres
Montería, 01 de octubre de 2025. El programa Bilingüismo [...]
Unicórdoba impulsa el relevo generacional en el CONASIE 2025: “La ciencia y los jóvenes son el motor del país”
Montería, 30 de septiembre de 2025. Con la participación [...]