La Universidad de Córdoba y su grupo “Sinú Jazz Ensamble” participarán este 14 de septiembre del 2019 en el Festival Internacional de Jazz “Barranquijazz a la calle” que se realizará en la Plaza de la Paz, una gran oportunidad para alternar con grandes exponentes de este género a nivel internacional.
Desde septiembre de 1997 se realiza el Festival Internacional Barranquijazz este evento considerado como uno de los más importantes de Colombia, tiene como objetivo promover la apreciación del Jazz y de la música del Caribe, este reúne distintos ritmos africanos y caribeños entre los que se encuentran el Son Cubano, Salsa, Mambo, Bolero, Charanga, Cha Cha Cha, Bossa Nova, Samba, Gitana, entre otros, que finalmente le dan el significado y origen al “Jazz latino” o latín jazz.
“La presencia de la Universidad de Córdoba en este evento cobra mucha importancia porque permitirá darle visibilidad a todos los procesos que tiene que ver con nuestras expresiones culturales, permitiendo dar conocer el gran recurso humano con que cuenta la Licenciatura en Educación Artística – Música, objetivo que hace parte del proyecto “Córdoba Transformada” que el rector Jairo Torres Oviedo viene emprendiendo en la alma mater”. Expreso Rodín Caraballo, jefe de este programa y director del grupo “Sinú Jazz Ensamble”.
Este grupo musical está conformado por 9 integrantes entre docentes, estudiantes y egresados. Rodín Caraballo, director, Jerson Rivera, saxofonista, Jesús Zafar pianista, Joaquín Moreno, bajista, Carlos Miranda, percusionista, Jonatán Delgado, baterista, Daniel Gómez, guitarrista, Hernán Contreras, director de la Banda 13 de Enero de Canalete y el maestro Juan Guillermo Villarreal.
Noticias Antiguas
Universidad de Córdoba fortalece alianzas para preservar la semilla de frijol Caupí y apoyar a comunidades productoras en el Caribe
Montería, 30 de julio de 2025. Las variedades de [...]
Unicórdoba obtiene su tercera patente científica, esta vez desde el Departamento de Ingeniería Mecánica
Montería, 28 de julio de 2025. La Universidad de [...]
Con investigaciones sobre la vida y obra del maestro Miguel Emiro Naranjo y sobre la fusión musical vallenata, Unicórdoba participó en el Foro Latinoamericano de Educación Musical, en México
Montería, 28 de julio de 2025. La Universidad de [...]
Unicórdoba recibe registro calificado del programa Especialización en Derechos Humanos y Justicia Social
Montería, 21 de julio de 2025. El Ministerio de [...]
Unicórdoba y Urbaser clausuran proyecto ‘Arte y Convivencia para la Paz’ con muestra de talento y conciencia ecológica
Montería, 19 de julio de 2025. Con una muestra [...]
Desde Unicórdoba surge primera y gran propuesta de documento de política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Departamento
Montería, 18 de julio de 2025. La Universidad de [...]