El rector de Unicórdoba, Jairo Torres Oviedo, destaca que estos resultados se derivan de la política de fortalecimiento de los grupos de investigación.
El macroproceso de investigación en la Universidad de Córdoba, fortalecido desde hace dos años con la creación de la vicerrectoría de Investigación y Extensión, provee a la institución de frutos con impacto nacional.
Es así como la alma mater obtuvo resultados de impacto nacional a partir de la publicación el 2 de septiembre, de la reciente convocatoria 833 de Colciencias para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTel, 2018).
La Universidad de Córdoba duplicó la cantidad de grupos de investigación en categorías A1 y A de Colciencias, lo que representa un 39 % de crecimiento en producción científica y capacidad investigativa.
Así las cosas la institución logró pasar en 2018, con base en la convocatoria anterior 781 de 2017, de uno a cinco los grupos de investigación en categoría A1 (de alto nivel); mientras que en la categoría A la institución pasó de 7 a 11 grupos.
Adicionalmente en la categoría investigador Senior (la más alta), la Universidad de Córdoba pasó de 10 a 14 docentes con esta distinción; y en la categoría Asociados, pasó de 24 a 47 docentes. Se disminuyó en la Categoría Junior, porque evidentemente los investigadores pasaron a niveles más altos.
Estos resultados significan además que el 34 % de los profesores de planta de la Universidad de Córdoba son investigadores científicos y académicos, reconocidos por Colciencias.
El rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Miguel Torres Oviedo, destacó que la política de fortalecimiento de grupos de investigación tiene una mirada en el entorno y en el desarrollo territorial, a partir de la creación de los 41 grupos de investigación en cada una de sus categorías.
“Aquí están los frutos y resultados de una política de fortalecimiento de nuestros grupos de investigación, que es la apuesta institucional. Somos unos convencidos que esta universidad hoy tiene condiciones para transitar paulatina y progresivamente de una universidad de docencia a una universidad de investigación. Este es un trabajo de toda una comunidad científica y de nuestros investigadores, quienes se han comprometido y entienden que la ciencia tiene que fortalecerse y se construye en grupos”, sostuvo Torres Oviedo.
Se destaca además en los resultados de Colciencias, el logro de la facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, que por primera vez presentó un grupo de investigación y quedó en categoría C, con la clasificación además de tres docentes: Francisco Bárcenas, Alfredo Anaya y el rector Jairo Torres Oviedo, como profesor también del programa de Derecho.
“Como rector no he perdido la condición de investigador de Colciencias, por eso aportamos todo nuestro acumulado científico para que este grupo lograra una clasificación. Todo esto tributa al fortalecimiento de la investigación en la Universidad de Córdoba en los próximos años”, precisó Torres Oviedo.
Entre tanto, en la convocatoria de Colciencias para la ejecución de proyectos de investigación, la Universidad de Córdoba logró salir favorecida con siete de 14 iniciativas para la costa Caribe. De estos, tres son proyectos propios y cuatro en alianza con otras universidades, por un valor considerable y a través de los cuales se va a impactar el entorno.
Noticias Antiguas
Tres docentes de Unicórdoba realizarán misión académica en China
Montería, 31 de marzo de 2025. En el marco [...]
El 82 % de los programas de pregrado de Unicórdoba mejoraron su desempeño, de acuerdo con resultados de las Pruebas Saber Pro en el 2024
Montería, 27 de marzo de 2025. La excelencia académica [...]
Todo lo que se haga por la Unicórdoba se le hace al Departamento y a sus jóvenes: Rector, el profe Jairo Torres, durante la rendición de cuentas 2024
Montería, 27 de marzo de 2025. En respuesta a [...]
Unicórdoba sigue fortaleciendo su proceso de Autoevaluación Institucional
Montería, 26 de marzo de 2025. Con un acto [...]
En Consejo Nacional de Rectores de ASCUN, su presidente y rector de Unicórdoba ratifica el fortalecimiento de la política de internacionalización de las universidades del país
Montería, 27 de marzo de 2025. El rector de [...]
Universidad de Córdoba fortalece vínculos internacionales para la conservación de ecosistemas
Montería, 25 de marzo de 2025. En el marco [...]