El profesor Manuel Cortina (izquierda) es el nuevo decano de la facultad de Educación y Ciencias Humanas, designación que oficializó el rector, Jairo Torres Oviedo, en reunión con varios jefes de programa.
Asumió como nuevo decano de la facultad de Educación y Ciencias Humanas el docente Manuel Cortina Núñez, quien se ha venido desempeñando en esta misma institución como director del Centro del Deporte.
El rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, dijo que al profesor Cortina se le ha asignado este cargo en el momento en el que se aproxima la re acreditación de la facultad, escenario en el que hay que analizar lo que se ha hecho todo este tiempo, en qué se ha madurado, qué hay por mejorar y fortalecer, “porque es así cómo se construyen las universidades y la ciencia en el día de hoy”.
“Hemos avanzado mucho pero existen unos retos en los que hay que hacer énfasis, porque responden al nuevo modelo de universidad. Es mirar el impacto social que estamos haciendo a través de nuestras acciones, y mirar cómo transformamos las condiciones de vida de las poblaciones”, sostuvo el rector Torres Oviedo.
Insistió en la estrategia de copiar los modelos que inspiren, que sean ejemplarizantes, modelos académicos que no hay que buscar por fuera, porque están en la misma Universidad de Córdoba.
Cortina Núñez es doctor en Educación Deportiva y Ciencias del Deporte, de la Universidad de Baja California; magíster en Fisiología del Ejercicio; especialista en Fisiología del Entrenamiento y licenciado en Educación.
Al asumir como nuevo decano de la facultad de Educación y Ciencias Humanas Cortina dijo que uno de los compromisos con la sociedad cordobesa y del Caribe es generar espacios para el desarrollo humano que conduzcan a reducir a cero la deserción estudiantil en la Universidad de Córdoba.
“Ese compromiso es como miembro de la sociedad, pensando en la juventud que necesita espacios para la formación y para su desarrollo humano. El esfuerzo que hacen los jóvenes desde que salen de sus casas y sostenerse en la universidad y el esfuerzo que hace la familia queremos respaldarlo desde la universidad y desde el acompañamiento a los muchachos”, precisó Cortina Núñez.
Dijo que otro de los retos es mejorar aspectos en materia de formación docente, calidad y cobertura, para fortalecer la estrategia de arrebatarle jóvenes a la guerra y a la pobreza, con oportunidades de acceso a la formación superior.
Cortina Núñez llega a dirigir la facultad donde se forman quienes tienen la misión de educar a niños y jóvenes en la región y en el país, y a partir de esa lectura precisó que los nuevos maestros tienen el compromiso de entender los contextos modernos de educación, especialmente en la educación pública.
“Ese maestro nuevo debe entender e interpretar los procesos e imaginarios de nuestra juventud, que ha dejado de incorporar aprendizajes muy cargados desde el aspecto literal, de tal manera que tenemos jóvenes muy conectados con redes sociales, interactivo a través de medios digitales y cuyos canales de aprendizaje se han transformado en las últimas décadas”, sostuvo el nuevo decano de la facultad de Educación y Ciencias Humanas.
Cortina Núñez agregó que desde ese sentido se seguirán haciendo los esfuerzos en la formación de docentes en competencias en tecnologías educativas, en bilingüismo y otros aspectos de la pedagogía incluyente y cambio generacional.
Noticias Antiguas
Estudiantes de Biología de la Universidad de Córdoba crean empresa de bioinsumos a base de mosca soldado negra
Montería, 9 de julio de 2024. Yunibell Charry Álvarez [...]
Propietarios de la reserva natural ‘La Zoconita’, en Montería, hablaron de conservación ambiental con estudiantes de Geografía, de Unicórdoba
Montería, 9 de julio de 2024. En el marco [...]
En el cielo de Unicórdoba volaron una decena de drones diseñados por estudiantes de Ingeniería Mecánica
Montería, 6 de julio de 2024. El cielo de [...]
4º Simposio Internacional y 5º Nacional de Ciencias Agronómicas: un espacio de innovación y avances científicos
Montería, 05 de julio de 2024. La Facultad de [...]
Con éxito se realizó en Unicórdoba el V Coloquio de Investigación en Ciencias Sociales
Montería, 04 de julio de 2024. La Universidad de [...]
Unicordobés valida nueva metodología de entrenamiento Hit Sport Game como tratamiento alternativo – terapéutico para niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Montería, 5 de julio de 2024. Durante la investigación [...]