El vicerrector de Investigación y Extensión de la Universidad de Córdoba, Gilmar Santafé Patiño, durante la instalación del Simposio.
Las universidades en el mundo deben pensar también en la acreditación en temas de marketing y emprendimiento que permita explotar mejor la investigación y las patentes.
La sugerencia la entregó el profesor Thorsten Kliew, docente de Gestión de la Innovación y Desarrollo de Negocios, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster, Alemania, subdirector y director de Investigación del Centro de Investigación de Marketing de Ciencia a Empresas en esa misma ciudad, experto europeo en temas de innovación social y gestión de cambio a través de la tercera misión universitaria para enfrentar desafíos sociales complejos.
El profesor Thorsten Kliew fue uno de los dos invitados de talla mundial al Simposio Internacional de Emprendimiento Universidad, Sociedad y Conocimiento, organizado y desarrollado por la Universidad de Córdoba, a través de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, y que tuvo lugar en el auditorio Cultural.
“Es importante la acreditación de las universidades en marketing y emprendimiento, porque, no explotar patentes es significado de pérdida, por eso la propuesta es ver el estado de las patentes que tiene la universidad. Lo que está pasando con las universidades es que se crea conocimiento, queda allí, pero nada pasa”, precisó el experto europeo.
Sugirió que a partir de la acreditación del marketing y el emprendimiento el conocimiento puede producir un impacto más fuerte, tal como lo están desarrollando varias instituciones de educación superior en el mundo, que utilizan la tecnología como potencia para su crecimiento.
“Hay que inyectarle marketing a los productos como la mayoría de los emprendedores lo están haciendo en el mundo. Es importante además en los procesos hacer un análisis de lo que se presenta en el contexto de ese negocio”, argumentó Kliewe.
Entre tanto Edgar Larios Tapia, también invitado internacional al simposio de Unicórdoba, recomendó definir estrategias que permitan que los jóvenes se apropien del emprendimiento y ello significará “ser tu propio jefe y moverte en tu propio tiempo”.
“Hay una parte complicada del emprendimiento y es que se sufre, los primeros años somos pobres y a lo mejor se fracasa, pero, en la medida en que logramos inyectar el concepto de fracaso como algo necesario, es cuando las personas se van a atrever, porque saben que a lo mejor se van a equivocar. Lo importante es que con ese aprendizaje van a poder resurgir, incluso más rápido”, precisó el experto mexicano.
Larios Tapia es especialista en procesos de innovación y emprendimiento, cuenta con estudios de maestría en Tecnología de Información Empresarial por la Universidad de Lasalle Bajío; y es director general de Innovación, Ciencia y Educación Superior del Estado de Guanajuato, México.
Para el vicerrector académico de la Universidad de Córdoba, Gilmar Santafé Patiño, la agenda de esa dependencia ha tendido a darle más importancia al emprendimiento porque se trata de una de las estrategias que se están implementando a escala del mundo para desarrollar económicamente a las regiones.
“Si miramos hacia lo que tenemos creo que nuestra región está en una etapa en la que requiere que le inyectemos nuevas ideas y estrategias, para que desde la Universidad de Córdoba contribuyamos a ese desarrollo. El buen conocimiento que se hace debe ser llevado más allá de un artículo y buscar su posible aplicabilidad con impacto social y económico”, precisó el vicerrector Santafé Patiño.
Noticias Antiguas
Unicórdoba recibe de la DIAN 146 computadores en donación, para fortalecer los procesos de enseñanza en estudiantes
Montería, 19 de octubre de 2025. En un acto [...]
Unicórdoba cuenta con la primera cabina insonorizada de la costa Caribe, para estudios de instrumentos, grabaciones, ensambles y más recursos artísticos
Montería, 18 de octubre de 2025. La Universidad de [...]
La Universidad en su conjunto ha incidido de forma importante en la transformación de Colombia: rector de Unicórdoba y presidente del SUE y de ASCUN en la CELAC
Cartagena, 17 de octubre de 2025. El rector de [...]
Con participación de 26 universidades del país y el mundo dos estudiantes de Unicórdoba ganan la séptima edición del Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario
Montería, 15 de octubre de 2025. Con memorial escrito [...]
Con su destacada interdisciplinariedad, Unicórdoba, adelanta proyecto de investigación en pro de una estrategia pública para conservar el recurso pesquero migratorio en la cuenca del Sinú
Montería, 15 de octubre de 2025. Con la fuerza [...]
Nuevamente Unicórdoba se destaca en rankings internacionales, es la primera del Caribe colombiano y la décima del país en reputación académica
Montería, 10 de octubre de 2025. En El Ranking [...]