En el marco del VII Congreso Colombiano y Conferencia Internacional De Calidad del Aire y Salud Pública que se realizó en la Universidad del Norte de Barranquilla, la Universidad de Córdoba y su programa de Ingeniería Ambiental recibió reconocimiento al trabajo de investigación presentado en la modalidad de póster titulado “Estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por las actividades de mantenimiento y reparación de sistemas de refrigeración y aire acondicionado en la zona urbana de la ciudad de Montería en el año 2016”.
Esta investigación se realizó con base en un estudio de 44 establecimientos, donde se identificó el uso de 10 tipos de refrigerantes, dentro de los cuales se destacan el R-22 regulado por el Protocolo de Montreal, el R-134a y el R-410a, regulados por el Acuerdo de París, como reemplazo del Protocolo de Kioto, explicó la jefe del programa de Ingeniería Ambiental de la alma mater, Angélica Bustamante Ruiz.
Dentro de la investigación que realizaron dos egresadas del programa de Ingeniería Ambiental, Mayra Alejandra de la Rosa Mendoza y Lyan Ernedis Herrera Arteaga, y coordinada por la Ingeniera, Angélica Bustamante, se pudo estimar la emisión de 56.713,77 toneladas de dióxido de carbono para el año 2016, representando niveles altos de emisiones en comparación con otros sectores y ciudades de Colombia. La realización del proyecto contó con la colaboración de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge en la fase de recolección de información.
La importancia de este inventario de gases refrigerantes radica en que algunas de estas sustancias además de ser agotadoras de ozono también tienen potencial de calentamiento global. Cabe resaltar que el Congreso brindó la oportunidad para que estudiantes y docentes se conectaran y compartieran información y soluciones relacionadas con las áreas de calidad del aire, sostenibilidad y conservación de recursos, contaminación atmosférica, transporte, salud y efectos ambientales y gestión urbana.
Esto hace parte del compromiso que la Universidad en cabeza del rector, Jairo Torres Oviedo, tiene con la región en todo lo relacionado con políticas ambientales, en especial con la puesta en marcha de nuevas opciones para mitigar el calentamiento global que se vive en todo el planeta.
Noticias Antiguas
El SUE tiene que convertirse en una persona jurídica, para que sea interlocutor permanente en la vida nacional: profesor Jairo Torres Oviedo
Montería, 25 de septiembre de 2025. El profesor Jairo [...]
Con una cargada agenda de conferencias magistrales y al menos 40 ponencias la Unicórdoba lidera hasta este viernes el XIII Encuentro de Gestión Universitaria
Montería, 23 de septiembre de 2025. Los rectores de [...]
Plenaria del Senado el martes es crucial para la educación superior pública en el país, insiste presidente del SUE y rector de Unicórdoba, profesor Torres
Montería, 19 de septiembre de 2025. A nombre de [...]
Universidad de Córdoba fortalece la preparación para las pruebas Saber Pro con talleres de cualificación docente
Montería, 19 de septiembre de 2025. La Universidad de [...]
Unicórdoba logra registro ICA para dos nuevas variedades de frijol Caupí, disponibles para el Caribe colombiano y el mundo
Montería, 19 de septiembre de 2025. Como respuesta del [...]
La Universidad de Córdoba y Universidad de Valencia establecen alianza de cooperación científica
Montería, 15 de septiembre de 2025. Con orgullo y [...]